www.zonamovilidad.es
Dyson OnTrac
Dyson OnTrac (Foto: JLT)

Prueba de los Dyson OnTrac, buen sonido y gran cancelación de ruido en unos auriculares muy pesados

Dyson va en serio con sus auriculares

Por Javier López Tazón
x
javierlopezgmailcom/11/11/17
miércoles 15 de enero de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Buen sonido, cancelación de ruido de calidad, personalización del color de las almohadillas y los protectores, una batería insuperable... Pero en el otro platillo de la balanza, un precio elevado y un peso que casi llega a duplicar el de la competencia.

La prensa británica lleva años hablando de James Dyson como del Steve Jobs británico y de su marca Dyson como el Apple de los electrodomésticos. Pero hasta ahora los caminos de las dos compañías apenas se habían cruzado. Y cuando lo han hecho no ha podido ser de forma más divergente. Los auriculares AirPods Max de Apple son un ejercicio de diseño minimalista, mientras que los OnTrac de Dyson apuntan a un modelo industrial.

La primera incursión de Dyson en el mundo del audio fue del estilo de la entrada de un elefante en una cacharrería. Y no tanto por el ruido mediático que pudo hacer, sino porque eligió una combinación rara. Los Dyson Zone mezclaban unos auriculares voluminosos (por otra parte, tan a la moda) con una máscara purificadora de aire. Y precisamente cuando comenzábamos a tomar confianza tras la pandemia del Covid. Por una parte, a pesar de que cada vez se utilicen más auriculares grandes, añadirles la máscara los convertía en un casco entre integral y espacial futurista. Por otra parte, el conjunto se ponía a un precio que rondaba los 900 euros.

Es verdad que sonaba bien, incluso con el sistema purificador de aire en marcha. Y también es verdad que el aire que llegaba a la zona de la nariz y la boca parecía más fresco que el exterior. Pero era una solución un tanto bizarra.

Los OnTrac, comparándolos con los Zone, son muchísimo más convencionales. Aunque tampoco pasan muy desapercibidos. Y no únicamente por el volumen de los cascos, sino porque además se pueden personalizar. Hay cuatro modelos básicos, pero que se pueden combinar con diferentes colores de las almohadillas y de las tapas externas de los auriculares.

Sonido personalizado con My Dyson

La respuesta de frecuencia es bastante amplia: de 6 Hz a 21 kHz y la cancelación de ruido puede restar hasta 40 decibelios

En este rango de equipos de alta gama es complicado decir que unos suenan mejor que otros. Además, influye el gusto personal, el tipo de música que uno prefiere, si se inclina más por el sonido de madera o más por el metálico... La respuesta de frecuencia es bastante amplia: de 6 Hz a 21 kHz y la cancelación de ruido puede restar hasta 40 decibelios. Para lograrlo utiliza hasta ocho micrófonos, mientras que emplea uno para las conversaciones telefónicas.

En este sentido, la aplicación My Dyson -es la misma app que se utiliza para gestionar aspiradores o purificadores de aire de la firma británica- incluye un ecualizador que permite incluso acentuar unos graves que de por sí son realmente potentes. Hablando de la app, la he encontrado excesivamente simple. Tal vez es lo más minimalista de estos cascos y probablemente se podría colocar en el polo opuesto que el sistema de control de los propios auriculares.

Experiencia de uso

Como en los Dyson Zone, en el auricular derecho, en la parte trasera, hay un pequeño joystick con el que hay que controlar la reproducción: si se pulsa se para o se activa la reproducción, cuando se mueve hacia la derecha se pasa a la siguiente pista, si es a la izquierda, a la anterior y arriba o abajo controla el volumen. Parece sencillo, pero se pulsa más veces de las que uno querría sin querer al intentar realizar otras acciones. Por lo demás, yo suelo ser partidario de botones físicos o que tengan respuesta como si lo fueran. Es una forma de comprobar que sí lo has pulsado.

En el auricular izquierdo está el botón de encendido, que sirve además para parear los OnTrac con la fuente Bluetooth. Por cierto, usa la versión 5.0 y ya vamos por la 5.3.

Cancelación de ruido y autonomía

Desde los propios auriculares también se controla el nivel de la cancelación de ruido: desde activada hasta apagada pasando por el modo transparencia, el recomendado por el mero sentido común para ir por la calle. Hay que golpear con determinación con el dedo en el centro de cualquiera de los auriculares para pasar de cancelación a transparencia. Si se quiere apagar, hay que acudir a la app My Dyson.

Hablando de apagar, como sucede en la mayoría de cascos de alta gama, detectan cuando te los quitas de la cabeza e interrumpen la reproducción. Si no los usamos en media hora, se apagan automáticamente. Una función de autoapagado automática que permite ganar un poco de autonomía en un equipo que destaca también en este terreno. Los ingenieros de Dyson han distribuido la batería en dos piezas colocadas en la diadema. Es algo que ya experimentaron con los Zone y le da una duración de más de 50 horas en reproducción. En la web de la casa hablan de 55 horas.

A simple vista, parece que la diadema tiene tres almohadillas; en realidad, dos de ellas, las más cercanas a los auriculares, son baterías, cada una de 1.300 miliamperios. Lo que da un total de 2.600 miliamperios. Es la tercera, la que ocupa la posición central, es la encargada de amortiguar el peso sobre la cabeza, además de las almohadillas de los cascos. Y tienen mucho trabajo que hacer, ya que los OnTrac pesan 451 gramos. Por comparar dentro de la gama, los Sony WH1000XM5 pesan 250 gramos y los Bose QuietComfort, 240 gramos. ¿Se nota el peso? La verdad es que cuando están con ellos puestos un buen rato sí que lo notas. También es cierto que te acostumbras, pero pesa. En cuanto a los materiales, el cuerpo es de aluminio y los protectores modulares pueden ser cerámicos o de aluminio anodizado. Las almohadillas son de microfibra.

Una batería que promete 55 horas de autonomía ¿tardará años en cargarse? Hombre, tarda lo suyo. En tres horas la batería esta totalmente cargado. Si necesitamos un chute de energía, en 10 minutos da para dos horas y media y en media hora para nueve horas.

Conclusión

Así como pienso que la app es un poco simple, incluye una función muy del tipo Apple: informa en tiempo real de la exposición al sonido/ruido tanto dentro como fuera de los auriculares para velar por la salud auditiva de los usuarios.

A lo largo del artículo se han comentado algunos aspectos negativos, entre muchos positivos. Pero el más duro de todos en la parte de los primeros está el precio: 499 euros. Pocos lo superan: los AirPods Max (579 €), los aún más caros Montblanc (590 €) y algún otro de diseño. Los magníficos Sony WH-1000X5, cuestan 299; los WH-1000X5, 199; los Bose QuietComfort, 329 euros...

De precio van un poco sobrados, aunque como hablan de Dyson como la Apple británica...

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios