Bosch Sensortec ha presentado una nueva línea de sensores con inteligencia artificial, diseñados para operar directamente en el dispositivo. Estos sensores eliminan la necesidad de conectividad constante a la nube, permitiendo procesar datos en tiempo real, reducir la latencia, disminuir el consumo de energía y garantizar la privacidad de los usuarios.
Los nuevos sensores de Bosch integran la
tecnología always-on, que mantiene funciones activas sin activar el procesador principal del dispositivo. Esto optimiza el consumo energético y habilita aplicaciones como la activación de asistentes de voz mediante palabras clave, la detección de caídas en dispositivos vestibles y la configuración automática en smartphones.
Entre los sensores presentados, se encuentra la plataforma Sensores Inteligentes Conectados (SCS), diseñada para el seguimiento de movimiento. Esta solución combina hardware y software para medir repeticiones y analizar la calidad del movimiento, con aplicaciones en monitoreo físico y actividades deportivas.
Por otro lado, sensor BMA550 utiliza vibraciones óseas para reconocer comandos de voz. Este diseño evita activaciones accidentales causadas por ruidos ambientales y mejora el control de voz en auriculares inalámbricos.
El sensor BMV080 está orientado a monitorear partículas PM2,5 y PM1 en interiores. Su diseño compacto, sin ventilador y 450 veces más pequeño que otras soluciones, permite una integración eficiente en espacios reducidos. Además, futuras actualizaciones permitirán medir partículas PM10.
En colaboración con Doublepoint, Bosch ha desarrollado un sistema de control por microgestos basado en el sensor BHI360. Este sistema permite realizar acciones mediante gestos simples, como ajustar el brillo de una luz, sin necesidad de cámaras. La solución está diseñada para aplicaciones en dispositivos vestibles y sistemas inteligentes.
Según Yole Group, Bosch lidera el mercado de sensores MEMS por cuarto año consecutivo. En 2024, la empresa alcanzó los 1 000 millones de sensores MEMS vendidos y proyecta superar los 10 000 millones para 2030. Se estima que, a partir de 2027, el 90 % de sus productos incluirán funciones de IA integradas.