www.zonamovilidad.es
¿En qué está trabajando la ONCE? Innovaciones tecnológicas del Laboratorio de Innovación espacIA
¿En qué está trabajando la ONCE? Innovaciones tecnológicas del Laboratorio de Innovación espacIA

Visitamos el laboratorio de innovación EspacIA, donde la Fundación ONCE desarrolla tecnologías de accesibilidad

Por Adolfo Rodríguez-Bouza
x
adolforodriguezbouzamedinagmailcom/26/26/32
martes 14 de enero de 2025, 15:00h

Escucha la noticia

La Once ha abierto las puertas de su Laboratorio de Innovación espacIA, un espacio donde la tecnología y la inclusión se combinan para transformar la vida de las personas con discapacidad. Este centro se dedica a diseñar y desarrollar herramientas que abordan desafíos cotidianos y eliminan barreras, muchas veces invisibles para la mayoría. Desde soluciones para reuniones virtuales más inclusivas hasta sistemas que mejoran la movilidad urbana, sus proyectos redefinen cómo la tecnología puede contribuir a una sociedad más igualitaria.

La Fundación ONCE ha desarrollado AccessMeet, una plataforma de videoconferencias que incluye funciones diseñadas específicamente para la accesibilidad. Similar a herramientas como Teams o Google Meet, AccessMeet permite ajustar subtítulos en tamaño y posición, además de incluir canales de lengua de signos y opciones de audio simplificado. La plataforma también permite extraer contenido compartido como gráficos, imágenes o texto, para que los lectores de pantalla puedan interpretarlo.

"AccessMeet elimina barreras de comunicación y permite que cualquier persona participe en reuniones, tutorías o incluso audiencias judiciales"

"AccessMeet elimina barreras de comunicación y permite que cualquier persona participe en reuniones, tutorías o incluso audiencias judiciales, con las herramientas necesarias para que nadie quede atrás", ha informado Almudena Alcaide Raya, Directora del Departamento de I+D+i de Fundación ONCE.

Intelidata: Centralización de datos inclusivos

La Fundación también trabaja en Intelidata, una plataforma que organiza y centraliza información sobre accesibilidad y discapacidad. Este portal, que será lanzado el 1 de febrero, incluye un catálogo de fuentes clasificadas en ocho ámbitos y 15 casos de uso. Entre sus funcionalidades más destacadas se encuentra el “Google Maps de la accesibilidad”, que permite planificar desplazamientos con información sobre pendientes, niveles de ruido, ocupación de aceras y accesibilidad de establecimientos.

Intelidata también aborda problemas como los sesgos en los datos relacionados con la discapacidad, que pueden impactar desde servicios públicos hasta el diseño de políticas.

Movilidad urbana más segura

El Proyecto Vulcan integra tecnologías como sensores en semáforos, balizas inteligentes y dispositivos portátiles para mejorar la movilidad de las personas con discapacidad en entornos urbanos. Los semáforos incluyen luces en el suelo para facilitar su identificación a personas con baja visión, mientras que las balizas ofrecen información sobre vehículos cercanos, su velocidad y si tienen intención de detenerse.

Además, los usuarios pueden recibir alertas a través de dispositivos portátiles, como relojes inteligentes o collares, que emiten vibraciones, sonidos o luces según las necesidades. Los datos recopilados por Vulcan también ayudan a los ayuntamientos a optimizar infraestructuras y priorizar mejoras en zonas con mayor riesgo de accidentes.

Robots guía y fabricación personalizada

El laboratorio también ha desarrollado robots guía, diseñados para asistir a personas en espacios complejos como aeropuertos, hospitales y estaciones de tren. Estos robots pueden ser reservados con antelación mediante una aplicación móvil, donde los usuarios seleccionan su destino y personalizan el recorrido según sus necesidades.

Otra línea de trabajo es la impresión 3D, utilizada para crear productos de apoyo personalizados. Estas herramientas abarcan desde adaptaciones para tareas cotidianas hasta dispositivos específicos para necesidades particulares, ampliando las opciones de acceso a soluciones funcionales y económicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios