www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 14 de enero de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

El Govern de Cataluña ha alcanzado un acuerdo con los principales operadores y entidades municipalistas para resolver problemas de conectividad y mejorar la respuesta a incidencias en zonas rurales y urbanas.

El acuerdo se enmarca en el compromiso del Govern por fortalecer la cohesión territorial de la Comunidad Autónoma y potenciar la actividad económica mediante una infraestructura de telecomunicaciones más eficiente.

La reunión, celebrada en el Palau de la Generalitat y presidida por el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, ha contado con la participación de representantes de los operadores Telefónica, Vodafone, MasOrange y Cellnex, además de entidades como la Associació Catalana de Municipis (ACM) y la Federació de Municipis de Catalunya (FMC). También han participado representantes de organismos locales, como la Associació de Micropobles de Catalunya.

El objetivo principal del encuentro ha sido establecer un marco estable de cooperación que permita gestionar las telecomunicaciones de manera más eficiente. El acuerdo responde a la necesidad de evitar cortes masivos en los servicios, como los registrados en 2024, que afectaron especialmente a zonas del Pirineo y del interior, generando interrupciones en la vida cotidiana de los ciudadanos y los negocios.

Medidas para una conectividad robusta

El plan contempla la creación de nuevos órganos y mecanismos para mejorar la gestión y la transparencia en el sector. Entre las medidas destaca la creación de una Mesa de Conectividad y Servicios de Telecomunicaciones en Cataluña (TelCoCat), un organismo que se encargará de coordinar las acciones entre el Govern, los operadores y las entidades locales, con reuniones periódicas para garantizar la continuidad del proyecto.

Además, se conforma el Comité Técnico de Seguimiento de Incidencias, un grupo de trabajo que incluirá técnicos de los operadores, representantes del mundo local y miembros de la Secretaría de Telecomunicacions i Transformació Digital, quienes supervisarán y agilizarán la resolución de incidencias.

También se han establecido nuevos protocolos de contacto y comunicación para lo que se elaborarán materiales informativos y se establecerán mecanismos de comunicación claros entre los ayuntamientos y los operadores para mejorar la gestión de incidencias.

La cuarta medida es la creación de un nuevo sistema para clasificar incidencias para identificar y priorizar las afectaciones más críticas, asegurando una respuesta inmediata y coordinada.

Asimismo, se habilitará una plataforma de transparencia que permitirá a los ciudadanos y las entidades locales consultar en tiempo real el estado de las redes y las incidencias críticas, fomentando una mayor transparencia en la gestión.

Por último, se constituirá un Observatorio de Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones que estará liderado por la Secretaría de Telecomunicacions i Transformació Digital. Este proyecto centralizará información sobre infraestructuras y servicios en todo el territorio, incorporando datos de operadoras, ayudas estatales y aportaciones de los gobiernos locales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios