Zyxel apuesta por incorporar nuevas funciones y actualizaciones en su oferta de soluciones de seguridad y conectividad para el segmento de pequeñas y medianas empresas.
El objetivo es optimizar la protección ante amenazas en línea y proporcionar una experiencia de red más robusta, tanto para el entorno de la oficina como para usuarios remotos. Estas mejoras afectan principalmente a la gama de cortafuegos USG FLEX, diseñada para facilitar la adopción de medidas de ciberseguridad avanzadas sin que las pymes deban realizar grandes inversiones.
La compañía pone énfasis en el refuerzo de los cortafuegos con nuevas capacidades de detección y análisis de contenido, lo que incluye filtros web mejorados y protección reforzada frente a malware. Estas funciones tienen la intención de bloquear con más rapidez actividades maliciosas y de restringir el acceso a sitios con riesgos potenciales.
Además, se ha potenciado el uso de la inteligencia artificial en los procesos de evaluación de tráfico, con la finalidad de reducir tanto las amenazas como el trabajo manual de configuración. Según ha explicado el máximo directivo de la firma en España, Gonzalo Echevarría, se ha priorizado que las opciones de administración y políticas de seguridad puedan ajustarse de manera granular, de modo que los administradores de TI tengan la posibilidad de establecer protocolos específicos para cada departamento o área de la organización.
Teletrabajo y conectividad a distancia
Otro eje de la estrategia de Zyxel es la atención al teletrabajo y la conectividad a distancia. El auge de las modalidades híbridas ha impulsado la demanda de redes seguras y flexibles que puedan gestionarse de forma remota. En este sentido, el fabricante ofrece dispositivos capaces de unir VPN, firewall y acceso inalámbrico para garantizar que los empleados mantengan un nivel de seguridad equivalente al de la red corporativa. Asimismo, se han introducido opciones que permiten controlar la interacción con servicios en la nube, uno de los frentes más sensibles en la protección de datos y prevención de brechas de seguridad.
Zyxel también ha introducido nuevas herramientas de mantenimiento y actualizaciones periódicas para garantizar que las empresas se mantengan al día en la detección de vulnerabilidades. Con esto, el proveedor espera reforzar la confianza de los responsables de TI, que se enfrentan a una creciente presión por parte de normativas y exigencias de cumplimiento en materia de protección de datos. Las mejoras también apuntan a ampliar el espectro de uso más allá de la oficina, integrando servicios de conectividad para proyectos de Internet de las Cosas (IoT) que demandan seguridad robusta en dispositivos distribuidos.
Un nuevo mayorista para 2025
Por otro lado, la compañía espera incorporar un nuevo mayorista paneuropeo en 2025 con la intención de extender la cobertura en la región. Esta decisión, según lo adelantado, pretende fortalecer la disponibilidad de soluciones en cada país y reforzar la competencia en el ámbito de la seguridad y la conectividad para pymes. También hay planes para ofrecer formación y soporte en idiomas locales, con el fin de que la adopción de las nuevas funcionalidades sea fluida.