La aplicación 'MeToca', presentada hace poco más de un año por la entonces ministra de Igualdad, Irene Montero, ha desaparecido del panorama digital. Este lanzamiento, que tuvo lugar el 7 de septiembre de 2023, prometía transformar la dinámica de las tareas del hogar a través de un sistema equitativo de reparto entre los cónyuges. Sin embargo, la realidad ha resultado ser muy diferente.
Aunque el objetivo de esta aplicación era bueno, su lanzamiento levantó una ola de críticas desde su creación. La idea de que un ente público se involucrara en el desarrollo de una herramienta tan personal como la gestión de las responsabilidades domésticas no fue bien recibida por todos. A pesar de su diseño amigable y funcionalidad, la app fue objeto de controversia desde el principio.
Para contextualizar, el desarrollo de 'MeToca' fue confiado a la consultoría Wairbut S.A., lo que generó un debate acalorado sobre el gasto público. Con un coste de 211.750 euros, muchos cuestionaron si era razonable invertir tal suma en una aplicación que, en esencia, parecía sencilla. La división de opiniones se hizo evidente en redes sociales y medios de comunicación, donde algunos defendían la inversión como un paso hacia la igualdad, mientras que otros la consideraban un derroche.
Sin embargo, lo que comenzó como un proyecto con aspiraciones de mejorar la vida cotidiana ha terminado en un silencio inquietante. Esto se debe a que la aplicación ya no está disponible en las tiendas de Apple y Google, y los enlaces proporcionados por el Ministerio de Igualdad ahora conducen a un mensaje que indica que la app no está disponible. La incertidumbre rodea su desaparición: nadie sabe si fue eliminada por el propio Ministerio, si el contrato con Wairbut S.A. ha finalizado o si simplemente ha habido un error técnico.
Y esto no es todo, además del desarrollo de la app, el ministerio destinó recursos a una campaña publicitaria que, sorprendentemente, parece haber dejado muy poco rastro. La única referencia a esta iniciativa, titulada "¿Dónde has estado?", conduce a un espacio vacío en la web del Ministerio, lo que deja a muchos preguntándose sobre la efectividad y el verdadero coste de este proyecto.
El debate sobre la necesidad de 'MeToca' se ha desvanecido junto con la propia aplicación. Las preguntas sobre su impacto, su uso y la justificación del gasto siguen sin respuesta. Y es que, la promesa de una herramienta que buscaba equilibrar las cargas del hogar se ha convertido en una anécdota, dejando tras de sí un eco de preguntas sin resolver