Entre los sectores que más contribuyeron a esta facturación se encuentran las agencias de viajes y operadores turísticos, que generaron el 11,0% del total. A continuación, se sitúan las prendas de vestir, con un 6,0%, y el transporte aéreo, que representó un 5,9%. Este panorama sugiere que el turismo y la moda continúan siendo pilares fundamentales del comercio online en el país.
En términos de transacciones, se registraron más de 422 millones, lo que equivale a un incremento del 13,7 % interanual. Los restaurantes lideraron este ranking, concentrando el 7,2 % de las compraventas, lo que refleja el creciente interés de los consumidores en la alimentación a través de plataformas digitales.
Desde una perspectiva geográfica, el 43,5% de los ingresos generados en este período se destinaron a España, mientras que el 56,4% restante correspondió a compras realizadas desde España hacia el exterior. Este fenómeno se traduce en un saldo neto exterior negativo de 9.872 millones de euros, evidenciando una fuerte demanda de productos extranjeros por parte de los consumidores españoles.
Además, el volumen de negocio de las transacciones originadas en España y dirigidas al exterior fue de 13.047 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,7% respecto al mismo trimestre del año anterior. Cabe destacar que el 94,4 % de estas compras se realizaron en comercios de la Unión Europea, lo que resalta la importancia de este mercado para los consumidores españoles.
Por otro lado, las prendas de vestir se posicionaron como la categoría con mayor volumen de negocio en las compras realizadas desde España hacia el exterior, alcanzando un 9,3%. En contraste, las compraventas desde el exterior con destino a España facturaron 3.175 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% en comparación con el año anterior. De estas, el 59,8% provenía de la Unión Europea, lo que indica una fuerte relación comercial con este bloque.
Finalmente, las áreas de actividad vinculadas al sector turístico, que incluyen agencias de viajes, transporte aéreo, terrestre, alquiler de automóviles y hoteles, concentraron el 64,0 % de las compras realizadas desde el exterior hacia España. Además, los ingresos del comercio electrónico dentro del país crecieron un 9,9 % interanual, alcanzando los 6.892 millones de euros, siendo la administración pública, impuestos y seguridad social la que lideró la facturación con un 10,2%.