Tras un crecimiento vertiginoso en apenas un lustro, la máquina de Xiaomi parece que llega a la edad adulta: se tranquiliza y va tomando hábitos más convencionales. Se hace más seria y diversifica su catálogo para no dejar resquicio sin cubrir. Por eso el móvil que probamos se apellida Pro 5G, porque todavía este año lanza equipos que no son 5G.
La gama Redmi Note de este año es un ejemplo de la política de Xiaomi por copar cada estrato del mercado, desde la punta de la pirámide hasta su base. Y con especial hincapié en la gama media, la más concurrida y la que más ventas genera en nuestro país. Quien domine la tierra media, dominará el mercado entero. Este año son cinco modelos, tres Pro y dos “normales”: Redmi Note 14 Pro+ 5G, Redmi Note 14 Pro 5G, Redmi Note 14 Pro, Redmi Note 14 5G y Redmi Note 14. Y en las dos divisiones hay un modelo no 5G. El motivo es rebañar unos euros en el precio final: si no te hace falta navegar con velocidad o tener una latencia muy baja, puedes prescindir de 5G y desembolsar unos euros menos a la hora de comprar un móvil.
En esta dinámica de precios cada vez más alineados con el mercado y menos con ese inicial honest price, la gama comienza con los en 229 euros del básico Redmi Note 14 (6-128 GB) y acaba en los 479 del 14 Pro + 5G (8-256 GB).
Rendimiento MediaTek y características premium
Como sucede habitualmente, a mejor precio, mejores prestaciones. Probando el 14 Pro 5G, he echado en falta una mayor fluidez en general que se mostraba de forma palpable en la navegación web. Lo achacaba en principio al procesador, pero el MediaTek Dimensity 7300 Ultra tiene capacidad para gestionar pantallas con refresco de pantalla de 120 hercios, así como sensores de cámara de 200 millones de píxeles.
Es probable que todavía le falten algunos toques para ajustar ya que se trata de unidades de prueba, no definitivas, y la versión final del firmware llegará el 31 de enero. Es la pega que tiene probar unidades de forma anticipada. Por un lado, es cierto que te adelantas al lanzamiento, pero si encuentras algún problema, siempre pueden decir que son fallos que se resolverán con la versión comercial definitiva.
Con la exitosa gama Redmi Note (de 2022 a 2024 multiplicó por dos las unidades vendidas, de 217 millones a más de 420 millones), Xiaomi declara que lo que busca es la democratización de las novedades que introduce en los hermanos mayores. En esta ocasión le ha tocado el turno a características como la inteligencia artificial, el sensor de la cámara principal de 200 millones de píxeles o el all-star durability: construcción diseñada para absorber impactos y frontal y cubierta trasera protegida frente a rayaduras, además de resistencia al polvo y al agua IP68.
Diseño
Que el 14 Pro 5G que hemos estado probando se englobe en la gama media no implica que se haya descuidado el diseño. Yo, particularmente, me inclino por los laterales rectos. Los prefiero tanto por estética como por agarre. En este caso, el terminal de Xiaomi tiene el perfil curvado tanto en la parte frontal como en la trasera, lo que acentúa su delgadez (8,4 milímetros).
Los colores también resultan atractivos. El de la prueba es el coral verde. La trasera está dividida en cuatro partes y en función de cómo incida la luz el verde de cada una de las cuatro zonas se ve más o menos claro. La apariencia es la de un terminal de una gama superior.
Cámara
También podría considerarse de gama superior la cámara, con un sensor principal de 200 megapíxeles. Las tres cámaras están agrupadas en un bloque centrado en la parte superior de la trasera. Dicen que es un guiño para los fans de Xiaomi porque tiene la misma forma que el logotipo de MI. Además del gran angular de 200 MP, con estabilización óptica y también digital (apoyada, cómo no, por la inteligencia artificial), una apertura de diafragma f/1.65 (bastante luminoso) y una lente construida con siete elementos, cuenta con un super gran angular (ocho megapíxeles y apertura f/2.2) y una macro de dos MP y f/2.4. La amplia resolución de la cámara principal le permite, además de hacer binning (agrupar varios píxeles para crear uno mayor que atrape más luz) con 16 píxeles, hacer fotos con zoom de cuatro aumentos ópticos. La cámara frontal es de 20 MP y f/2.2.
Decía en el titular que Xiaomi se estaba haciendo mayor. Otra de las muestras de esa madurez puede ser el modo belleza. Los terminales chinos abusaban de él y se podían crear prácticamente caricaturas tipo supernenas, con unos ojos redondos tremendos y con la piel más blanqueada que la de Michael Jackson. Pues eso se acabó. Aun en el modo máximo, el filtro belleza de las cámaras del Redmi Note 14 Pro te dejará la piel como el culito de un bebé, pero no será una caricatura al estilo de las supernenas.
El desempeño de las cámaras es correcto y la ayuda del software (llamémoslo ahora inteligencia artificial si queremos, pero siempre ha estado ahí) colabora para mejorar ciertos aspectos, tanto en el uso del zoom, como en efectos del tipo del bokeh, mucho mejor definido con la cámara trasera que en el modo retrato de la cámara frontal, en donde por ejemplo, el recorte del pelo sobre cualquier fondo resulta una maraña cuando se mira de cerca. También es posible que se deba a que estos terminales que estamos probando todavía no son versiones definitivas.
Pantalla
Una de las ideas más repetidas a lo largo de la presentación de la serie Redmi Note 14 fue la democratización de características de terminales de alta gama en cascada hacia las de menor categoría. Y aquí destaca la pantalla. Es una AMOLED de 6,67 pulgadas y una resolución 1,5K (2.712 x 1.220 píxeles). La tasa de refresco es de 120 hercios y tiene un pico de brillo de 3000 nits, que permite ver el contenido a plena luz del día. En cuanto a la protección, cuenta con la más eficaz de Corning Gorilla Glass, Victus 2 y soporta Dolby Vision.
El soporte de Dolby Vision es una característica interesante para los aficionados al entretenimiento audiovisual, lo mismo que el refresco de pantalla, incluyendo a los fans de los videojuegos.
Buena parte de la inteligencia artificial en la gama Pro se debe a que Xiaomi es uno de los socios relevantes de Google. De ahí que cuente con Circle to Search y Gemini. Para probar las nuevas versiones de otras funciones propias de IA, como AI Erase Pro o AI Image Expansion, habrá que esperar a la versión definitiva, que llega el 31 de enero.
Batería
En cuanto a la batería, llega a los 5.110 miliamperios. Pasar de los 5.000 ya está bien, aunque los modelos que se presentaron en China en septiembre, llevaban batería de más de 6.000 mAh. En China también estaba el cargador en la caja; en Europa (y en España, claro) Xiaomi ya no puede vender los terminales con el cargador. La velocidad de la carga rápida es uno de los puntos que más diferencian (al margen de la estética y el procesador) a los modelos Pro y Pro +. Este último es compatible con cargadores de 120 vatios, mientras que el Pro se queda en los 45 vatios.
En resumen, estéticamente no hay ningún pero y por características se trata de un gama media con aspiraciones de ascenso. Tiene prestaciones de una gama superior, pero, a falta de que lleguen las unidades comerciales, la sensación al probarlo es que está poniendo al límite al procesador. No le da respiro. Tal vez con más memoria RAM (se le pueden rascar otros cuatro gigas tirando de memoria de almacenamiento), iría más ligero en aspectos como la navegación o el uso de los modos de inteligencia artificial en el retoque fotográfico.
Precio
El Xiaomi Redmi Note 14 Pro 5G, con 8 gigas de RAM y 256 de almacenamiento, cuesta 399 euros. El cargador, tendrás que adquirirlo a parte. Se podrá comprar desde el 15 de enero.