www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 10 de enero de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

El consorcio The People’s Bid, impulsado por Project Liberty y liderado por el magnate Fran McCourt, ha oficializado su propuesta de adquirir los activos de TikTok en Estados Unidos ante la inminente posibilidad de un veto.

Este grupo ha anunciado que ha propuesto formalmente a ByteDance, compañía matriz de TikTok, la compra de la plataforma en territorio estadounidense, con el objetivo de mantener su funcionamiento y desligarla de vínculos con China.

La oferta llega en un momento decisivo: ByteDance se enfrenta a la fecha límite del 19 de enero, impuesta por una ley firmada en abril por el presidente Joe Biden, que obliga a la empresa china a vender TikTok o sino será prohibida por completo en Estados Unidos.

La aplicación ha apelado la legislación alegando posibles violaciones a la Primera Enmienda, sin lograr revertir aún la amenaza

La aplicación ha apelado la legislación alegando posibles violaciones a la Primera Enmienda, sin lograr revertir aún la amenaza. Ante este panorama, la propuesta de The People’s Bid busca evitar el cierre definitivo y ofrecer una solución de continuidad que apacigüe las inquietudes del Gobierno estadounidense sobre la seguridad de los datos.

Aunque no han trascendido detalles financieros sobre el valor de la operación, Project Liberty asegura que cuenta con el respaldo de inversores de alto perfil, grandes fondos de capital privado y bancos de relevancia nacional dispuestos a facilitar la deuda necesaria. Frank McCourt defiende la intención de construir “un TikTok reformulado” con infraestructura estadounidense y un mayor control ciudadano de los datos, manteniendo intacta la experiencia de la base de usuarios.

Un modelo alternativo centrado en la privacidad

La iniciativa pretende sortear los recelos de seguridad nacional que condujeron a la legislación que compromete la continuidad de la aplicación

Según ha explicado The People’s Bid, la idea es migrar la operación de TikTok a una plataforma de software abierta, enfocada en dar a los usuarios mayor control sobre su información personal. El plan contempla alejarse del actual algoritmo de TikTok, gestionado desde servidores en China, y sustituirlo por uno propio, supervisado desde Estados Unidos. De esta forma, la iniciativa pretende sortear los recelos de seguridad nacional que condujeron a la legislación que compromete la continuidad de la aplicación.

Para lograrlo, el consorcio planea asociarse con un banco estadounidense de primer nivel, que aportaría el financiamiento. Además, se menciona el apoyo de una red de inversores y figuras reconocidas, como el empresario Kevin O’Leary, quienes coinciden en que esta oferta sería la más factible para preservar la plataforma y los ingresos que generan sus 170 millones de usuarios estadounidenses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios