Este crecimiento es aún más impresionante si se considera el efecto de los precios, que ha sido moderado, con un aumento del 2,4%, comparado con el 3,6% del IPC promedio de los Servicios y el 2,8% de las Telecomunicaciones. Por lo tanto, se puede decir que el crecimiento real del negocio ha sido del 7,1% entre enero y octubre.
En base a esto, Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, ha explicado que “pocos ámbitos de actividad son capaces de acreditar un desempeño similar. Esta dinámica muestra el esfuerzo de las empresas del sector en un mercado que sigue creciendo, pero cuyo nivel de competencia presiona fuertemente los márgenes a la baja y obliga a una mayor eficiencia, que se manifiesta en la contención de sus tarifas, fundamentada, más que en la evolución salarial – rígida a la baja por la escasez de talento cualificado - en una ajustada ratio de calidad-precio, por efecto de la constante innovación”.
En octubre de 2024, la creación de empleo ha crecido un 2,3%, lo que representa la tasa más baja en los últimos 43 meses. A pesar de esta desaceleración, el número de personas afiliadas a la seguridad social sigue aumentando, alcanzando un récord histórico de 491.547 en noviembre de 2024.
Sin embargo, los indicadores sobre el clima empresarial han empeorado ligeramente en comparación con el informe anterior, aunque siguen siendo positivos. El 63,2% de las empresas en España espera aumentar sus ingresos hasta febrero, y un 57,7% confía en generar nuevos empleos en el corto plazo. En contraste, la percepción en el promedio de la Unión Europea es casi neutral, mostrando el nivel más bajo desde julio de 2020.