www.zonamovilidad.es

El presidente de AMETIC analiza las claves de la industria tecnológica para 2025

2025, el año clave para acelerar la transformación digital en España

2025, el año clave para acelerar la transformación digital en España

Por Firma invitada
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 08 de enero de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Hay momentos en los que una pausa para reflexionar se vuelve esencial. El 2024 ha sido un año de avances significativos para el sector tecnológico en España, pero también de retos que nos obligan a mirar hacia el futuro con un propósito renovado. En este inicio de 2025, tenemos la oportunidad de transformar las lecciones en acciones que realmente impacten a nuestra sociedad y nuestra economía.

El crecimiento del sector tecnológico el año pasado fue un claro ejemplo de su papel crucial en el desarrollo del país: con una facturación de 129.019 millones de euros, representó un 24,2% del PIB. Más allá de las cifras, también vimos cómo la conectividad consolidó su liderazgo con el 92,3% de la población accediendo a redes 5G y un 95,22% a fibra óptica. Sin embargo, mientras celebramos estos logros, también debemos ser conscientes de las áreas que exigen mayor atención.

Uno de los mayores retos del 2024 fue la brecha de talento digital. Casi el 91% de las empresas tecnológicas reportaron dificultades para encontrar profesionales cualificados. Esta situación no solo limita el crecimiento del sector, sino también su capacidad para innovar. En un mundo donde la competitividad está impulsada por el conocimiento, este déficit es una llamada urgente a la acción.

Ahora debemos redoblar nuestros esfuerzos en formación y atracción de talento. Desde AMETIC, promovemos iniciativas que no solo formen a profesionales en competencias tecnológicas, sino que también fomenten la inclusión y la diversidad en el sector. Necesitamos construir un ecosistema donde el talento sea accesible para todos, y para ello es imprescindible la colaboración entre empresas, universidades y administraciones públicas.

"En este 2025, la digitalización de las pymes debe ser una prioridad"

Asimismo, es necesario hablar sobre las pymes, ya que representan el corazón de nuestra economía y son uno de los sectores más rezagados en la adopción de tecnologías digitales. Aunque el 60% de ellas ha iniciado su transformación digital, el camino por recorrer aún es largo. En este 2025, la digitalización de las pymes debe ser una prioridad. Las iniciativas como las "AI Factories" y la inversión en infraestructuras tecnológicas son pasos en la dirección correcta, pero deben acompañarse de una estrategia más ambiciosa y coordinada.

Sin duda alguna, este nuevo año también trae consigo oportunidades únicas. Los Fondos Next Generation EU, que han sido una fuente clave de inversión, continúan siendo un motor para la transformación digital. Ahora, más que nunca, es el momento de garantizar que estos recursos se utilicen de manera efectiva para impulsar sectores estratégicos como la salud, la automoción y el turismo. Además, la inteligencia artificial y el IoT tienen el potencial de revolucionar estos sectores, siempre y cuando logremos acelerar su adopción.

La colaboración como clave del éxito

Si hay algo que el 2024 nos enseñó es que los mayores avances ocurren cuando el sector público y privado trabajan de la mano. Proyectos como el Barcelona Supercomputing Center, que recibe una inversión de 200 millones de euros para potenciar la investigación en inteligencia artificial, son ejemplos de cómo la colaboración puede generar resultados tangibles. Así, este 2025 necesitamos más alianzas de este tipo, involucrando no solo a empresas y gobiernos, sino también a universidades, centros tecnológicos y asociaciones.

Con todo esto, sabemos que este no será un año fácil, pero será uno lleno de oportunidades. La transformación digital no es un destino, sino un viaje continuo, y cada paso que demos nos acerca a un futuro más inclusivo, sostenible y competitivo. Desde AMETIC, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con todos los actores implicados para asegurar que España lidere este cambio.

Ahora es el momento de actuar. Juntos, podemos transformar los retos en oportunidades y construir un futuro donde la tecnología no solo impulse la economía, sino que también mejore la calidad de vida de las personas. Hagamos de este 2025 un año para recordar, no solo por los retos que enfrentamos, sino por los logros que conseguimos juntos.

Autor: Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios