Diseño
El diseño del OnePlus 13 es bastante continuista con la línea que la marca china estableció hace dos años, con un claro protagonismo del módulo de cámaras redondo. En esta ocasión diho módulo no se une con el borde, sino que queda como una gran isla en la trasera del terminal. La construcción se siente premium, con acabados en cristal mate y cantos de aluminio, también mate, que son más rectos siguiendo la tendencia actual, frente a los curvados de la versión 11 y 12. Esto ayuda a un agarre más firme, por lo que ha sido una decisión acertada.
Esto es especialmente relevante ya que el OnePlus 13 es un teléfono más bien grande, con una pantalla de 6,8 pulgadas, 16 centímetros de alto y 8 centímetros de ancho, por lo que un agarre cómodo se agradece pese a que en rara ocasión se utilizará con una mano. El teléfono está disponible en 3 colores: plateado, azul marino con el módulo en contraste plata y negro, con un acabado que simula las vetas de la madera.
En cuanto a la disposición de sus elementos, en el canto derecho se encuentran el control de volumen, así como el botón de apagado y encendido, ambos de aluminio al igual que el marco, y de sensación robusta pero sin mucho recorrido. En el canto izquierdo se ubica uno de los aspectos diferenciales e identificativos de la marca desde sus primeros dispositivos, el selector de modos de sonido o Alert Slider, característica apreciada por los usuarios (con razón, ya que es muy útil) qué más teléfonos podrían adoptar.
En el canto superior, además de los micrófonos y uno de los altavoces estéreo, se puede encontrar el sensor IR, mediante el cuál el teléfono puede hacer las funciones de mando universal y controlar televisiones, proyectores o aires acondicionados. Sin duda, otra función que más teléfonos podrían incorporar, pues es bastante práctico. El canto inferior queda reservado para el puerto de carga y el otro altavoz estéreo.
Pantalla
Para la pantalla del OnePlus 13, la firma china ha puesto mucha atención al detalle, pudiendo presumir de ser la primera en el mercado en obtener la calificación A++ otorgada por DisplayMate. Esto es gracias a su tecnología LTPO AMOLED con resolución QHD+ (3168x1440), que otorga una densidad de 510 píxeles por pulgada.
Con una tasa de refresco máxima de 120 Hz todos los menús y animaciones se aprecian fluidas, y mejora notablemente la experiencia de juego móvil. Además, OnePlus lleva apostando desde hace dos generaciones por la tecnología ProXDR, una versión más avanzada del clásico HDR que utiliza un mapeo de tonos local para ajustar el brillo de diferentes partes de la pantalla de forma independiente. Esto permite mejor precisión y control sobre el brillo de la imagen, logrando, entre otras, una representación del color más fidedigna en aquellos contenidos que están masterizados con esta tecnología.
Otro aspecto positivo a destacar de este panel de 6,89 pulgadas es su brillo, con buenos niveles tanto para los valores mínimos como para los más altos, con un brillo máximo de 1600 nits en modo de alto brillo (HBM) y un pico máximo de 4500 nits. A su vez, la compañía china, para mejorar la visibilidad del panel bajo la luz solar, ha introducido la tecnología RadiantView. Esta analiza contraste, saturación y valor de la escala de grises del contenido visual para ajustar dinámicamente el brillo de los píxeles individualmente. Con esto y el brillo, el OnePlus 13 tiene una excelente visibilidad de su pantalla incluso en los días más soleados. Como extra, el panel ha sido certificado por TÜV Rheinland Eye Care con categoría Alta Visibilidad.
Cámara
Para muchos, el apartado más importante a la hora de decantarse por un smartphone u otro, por lo que las marcas se juegan mucho y deben esforzarse por destacar. La principal baza de OnePlus en este ámbito es su colaboración con Hasselblad, prestigioso fabricante sueco de cámaras y lentes de formato medio, que comenzó en 2021 con el OnePlus 9 y sigue siendo uno de los aspectos más destacados para la marca china.
El OnePlus 13 cuenta en su apartado fotográfico con un sistema de 3 cámaras. La principal monta un sensor Sony LYT-808 de 1/1,4» con 50 MP. Su apertura f/1,6 y el tamaño de píxel 2,24μm (vía pixel binning) son la combinación perfecta para obtener fotos bien iluminadas incluso en los entornos más demandantes gracias a que captan una gran cantidad de luz.
Las fotos que se obtienen con el sensor principal del OnePlus 13 son de muy buena calidad, a la par que sus principales competidores como el Pixel 9 Pro o el iPhone 16 Pro, con un nivel de detalle alto, al igual que ocurre con el rango dinámico. Cuando las condiciones lumínicas no son favorables, las bondades de la lente salen a relucir, obteniendo imágenes sin exceso de ruido y que mantienen en gran medida una tonalidad realista sin tendencia al anaranjamiento como sí ocurre en otros terminales de características similares.
Para la cámara gran angular, OnePlus ha optado por un sensor ISOCELL JN5, también de 50 MP, con un campo de visión máximo de 120 grados. No obstante, es en la cámara Telefoto donde la marca china ha puesto toda su atención, presentando la lente Triprism. Según OnePlus, esta tecnología es un 24% más pequeña y un 30% más ligera que los objetivos periscópicos tradicionales. Esto se consigue gracias a que la lente Triprism integra tres prismas dentro del módulo de la cámara, lo que permite que la luz se refleje tres veces, permitiendo al objetivo alcanzar una distancia focal equivalente de 73 mm (3 aumentos de zoom óptico) en un espacio menor.
Si bien es cierto que las fotografías que se obtienen con este sensor suelen tener una calidad notable, manteniendo un nivel de detalle alto incluso desde grandes distancias, es importante mencionar que la cámara incluye ayuda de la IA a partir de los 10 aumentos, por lo que en ocasiones las fotografías tienden a tener un aspecto poco realista, muy sobreprocesado y con tendencia a la textura como de acuarela.
La interfaz de la cámara está muy inspirada en la de Apple y sus Iphones, con algunos detalles casi calcados como la ruleta que aparece en la pantalla para controlar el zoom. Es intuitiva y funcional, e incluso cuenta además con un modo Pro con la posibilidad de ajustar una gran cantidad de parámetros como el ISO de forma manual para aquellos usuarios más avanzados que quieran configurar la cámara a su gusto.
Rendimiento y experiencia de uso
Una de las señas identificativas que han acompañado a OnePlus desde su fundación, más allá de su famoso eslogan “Never Settle”, se encuentra en el excelente rendimiento que siempre ha caracterizado a los móviles de la marca. Para continuar con esta tradición, el OnePlus 13 no ha escatimado en hardware y es uno de los primeros dispositivos del mercado en incluir el último procesador de gama alta de Qualcomm, el Snapdragon 8 Elite. Gracias a las bondades en potencia pura y optimización energética del nuevo procesador, OnePlus asegura un rendimiento 45% superior frente a previas generaciones. Esto, salvo por los datos de los benchmark, es una cifra difícil de contrastar. Lo que sí podemos decir es que en el día a día, el rendimiento del OnePlus 13 es muy bueno, volando por los menús con una gran fluidez. Cuando se le aprieta con tareas más demandantes, como juegos con gráficos en 3D con la configuración en niveles altos de detalle, responde sin problemas y sin un calentamiento importante, por lo que es buena elección para los aficionados al juego móvil.
En lo relativo a su batería, el OnePlus 13 presume de 6000mAh de autonomía, siendo la mayor en la historia de la marca gracias a la introducción de la tecnología Silicon NanoStack, de doble celda. ¿Cuánto dura la batería del OnePlus 13? Pues esto va a depender mucho del uso que se haga del dispositivo, con un uso ligero puede llegar fácilmente a los dos días. Un uso más intensivo, con consumo de vídeo en alta definición, captura de fotografías o vídeo, alguna partida a un juego, consigue terminar la batería en un solo día pero llegando a alcanzar las 6-7 horas de pantalla activa. Además, el OnePlus 13 dispone de carga rápida con cable de 100W para realizar de 1 al 100% en poco más de media hora. No obstante, para ello se requiere de un cargador compatible que, como ya viene siendo habitual en la mayoría de equipos de gama alta, no viene incluido en la caja.
El OnePlus 13 viene con OxygenOS 15 como la capa de personalización de la marca sobre Android 15. Esta ya hace tiempo que se alejó de ser una versión cercana a Android Stock para ir cogiendo características de Oppo, su marca hermana. Si bien esto no gustó a muchos usuarios, OxygenOS es una capa de personalización funcional y estéticamente agradable, con muchas opciones de personalización. En lo relativo a la biometría, cumple con creces gracias a su reconocimiento facial rápido y preciso, así como al lector de huellas ultrasónico.
¿Me lo compro?
El OnePlus 13 es un excelente móvil de gama alta, con un precio acorde. Si estás pensando en invertir una cantidad elevada de dinero en tu próximo móvil buscando un rendimiento excelente, una muy buena experiencia fotográfica y otros extras como la pantalla ProXDR o la batería de 6000mAh, el OnePlus 13 cumplirá las expectativas.
Lo mejor: Rendimiento excelente marca de la casa OnePlus
Lo peor: Inversión elevada (más de mil euros), no incluye cargador de 100W
Nota: 8,75/10