MasOrange y Vodafone España han firmado el acuerdo definitivo para crear una compañía de fibra óptica (FibreCo) con más de 12 millones de unidades inmobiliarias.
En un acuerdo similar al que firmaba con Telefónica, el operador ahora propiedad de Zegona se alía con MasOrange para construir una nueva entidad para seguir desarrollando la conectividad y digitalización del país dotando a ambos operadores de una de las redes de FTTH más grandes del país, permitiéndoles obtener eficiencias operativas y crear una base para “mejorar la red y la calidad del servicio”.
Esta red será de uso exclusivo para los servicios de los operadores de MasOrange y Vodafone España y se encargarán de mantener y operar las redes aportadas respectivamente, aunque será el operador fusionado el que lidere el negocio con un 50% de la participación, mientras que Vodafone poseerá el 10% y un inversor financiero el 40% restante. Para ello, se prevé que la compañía conjunta lcance un valor de empresa (deuda incluida) de entre 9.000 y 10.000 millones de euros.
Ambos operadores usarán los ingresos conseguidos con esta operación para reducir sus deudas y en el caso del antiguo operador británico, también para proporcionar un retorno del capital a los accionistas.
“Esta nueva FibreCo va a ser un referente a nivel europeo por su tamaño, innovación y respeto por el medio ambiente y nos va a permitir ser más eficientes para seguir dotando a nuestro país de las mejores infraestructuras de telecomunicaciones”, señala Meinrad Spenger, CEO de MasOrange.
Por su parte, José Miguel García, CEO de Vodafone España, ha destacado que “seguimos dando pasos en nuestra estrategia para transformar a Vodafone España en una empresa más competitiva, eficiente y en crecimiento. Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a las redes de fibra óptica y a un mejor servicio”.
La FibreCo, que con sus 12 millones de UUIIs dará servicio a cerca de 4,5 millones de clientes se calcula que contará con un EBITDA anual de 4,5 milones de euros a partir del tercer año. Con todo ello, se espera que la operación se complete en el primer semestre del año, y tendrá que lograr las aprobaciones regulatorias propias de esta operación.