La Agencia Espacial Europea ha logrado establecer con éxito la primera conexión 5G directa del mundo con un satélite en órbita terrestre baja. Este acontecimiento marca el inicio de una nueva era en la cobertura móvil, representando un hito que podría facilitar el uso de conexiones espaciales en el futuro, haciéndolas tan accesibles como un teléfono móvil.
Según la ESA, este avance podría permitir el acceso a servicios que antes parecían inalcanzables. La combinación de satélites de órbita terrestre baja con la tecnología 5G tiene el potencial de revolucionar la respuesta a emergencias en regiones remotas, proporcionar atención médica en áreas rurales y apoyar operaciones industriales a nivel global. Este logro es el resultado de la colaboración entre la Agencia Espacial Europea, Telesat y Amarisoft.
En un comunicado de la ESA, se detalla que la conexión exitosa se realizó entre un satélite de órbita terrestre baja y la superficie, utilizando la tecnología de red 5G NTN (Non-Terrestrial Network o red no terrestre) en la banda de frecuencia Ka.
Por consiguiente, el laboratorio 5G/6G de la ESA, ubicado en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), logró establecer comunicación con el LEO 3, un satélite operado por Telesat, líder mundial en este sector. Este acontecimiento es el resultado de un acuerdo firmado a principios de 2024, que permitió el acceso al satélite.
En base a esto, la ESA explica que, gracias a la tecnología 5G de la empresa francesa Amarisoft, el equipo pudo establecer y mantener una conexión estable con el satélite mientras este se desplazaba por el cielo. La conexión se mantuvo desde que el satélite apareció en el horizonte hasta alcanzar su elevación máxima de 38 grados y luego de regreso.
Esta prueba forma parte de la estrategia del programa ‘Space for 5G/6G and Sustainable Connectivity’ de la Agencia Espacial Europea, cuyo objetivo es integrar las redes de telefonía con las redes espaciales, garantizando que cualquier persona pueda tener acceso a conexión sin importar su ubicación. Este es, sin duda, un objetivo muy ambicioso.
Por su parte, la Agencia Espacial Europea también resalta algunas aplicaciones prácticas de la tecnología 5G NTN, como la posibilidad de realizar cirugías a distancia y el apoyo a vehículos autónomos. Además, esta tecnología puede ofrecer conectividad en situaciones de desastres naturales y mejorar la calidad de la conexión a internet en vuelos.
Además, su se echa una mirada hacia atrás, hace unas semanas se mencionó que la ESA había lanzado un programa para proporcionar acceso a internet asequible en áreas remotas donde la infraestructura complica la conectividad, como en zonas montañosas o pequeñas islas. Para ello, la ESA colaborará con la empresa sueca Forsway en el desarrollo de Xtend 5G, una solución híbrida que combina redes satelitales y terrestres.