www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 01 de enero de 2025, 11:00h

Escucha la noticia

La temporada navideña ofrece la oportunidad perfecta para combinar ocio y reflexión, especialmente en torno a la influencia de la tecnología en la vida diaria, por ello traemos una recomendación de cinco películas que abordan diferentes facetas de este tema para disfrutar durante las fiestas.

Estas producciones, además de entretener, invitan a pensar en la forma en que la sociedad interactúa con los avances científicos y las implicaciones éticas que surgen de ellos.

Her, enamorarse de la IA es posible

Her, dirija por Spike Jonze y protagonizada por Joaquin Phoenix y Scarlett Johanson, explora la conexión emocional entre los seres humanos y la inteligencia artificial. La trama gira en torno a un sistema operativo diseñado para aprender y evolucionar, despertando sentimientos reales en el personaje principal. Con un enfoque intimista, la cinta plantea interrogantes sobre la dependencia tecnológica y la soledad en un mundo cada vez más interconectado. Su estética cuidada y la delicada banda sonora la convierten en una elección idónea para quienes aprecian un toque romántico y futurista.

El juego de Ender, del juego a la realidad

Por su parte, El juego de Ender, dirigida por Gavin Hood y protagonizada por Asa Buttefield y Harrison Ford, adapta la novela homónima que sigue las peripecias de un niño reclutado para entrenar en tácticas militares en un entorno altamente tecnológico. Durante el proceso, destaca el uso de simulaciones, juegos de estrategia y aprendizaje automatizado para preparar a una nueva generación ante un posible conflicto interplanetario. Este largometraje combina ciencia ficción y acción, mientras enfatiza el peso de las decisiones individuales y las consecuencias que acarrea la inteligencia militar avanzada.

Caos, la amenaza del malware

Seguimos las recomendaciones con Caos, dirigida por Tony Giglio y protagonizada por Jason Statham, que ofrece un enfoque más orientado a la acción y el crimen, con la tecnología como eje de un intrincado atraco bancario. La historia involucra hacking, sistemas de seguridad y estrategias que ponen de relieve la vulnerabilidad de las infraestructuras tecnológicas en manos de criminales con amplios conocimientos digitales. Su ritmo dinámico y la tensión constante la convierten en una opción atractiva para los aficionados a las tramas policíacas y de suspense.

Gattaca, la biotecnología como protagonista

Asimismo, Gattaca, dirigida por Andrew Niccol y protagonizada por Ethan Hawke, Jude Law y Uma Thurman, entre otras estrellas, presenta un futuro donde la manipulación genética determina el rol social de cada individuo. El protagonista, nacido de manera natural, lucha por cumplir su sueño de viajar al espacio, enfrentándose a un sistema que prioriza a quienes han sido diseñados genéticamente. Esta película examina las fronteras éticas de la selección genética y propone una visión crítica de la meritocracia basada en la perfección científica. Sus temas resultan muy oportunos para reflexionar sobre la discriminación y la libertad de elección.

Ex Machina

Terminamos las recomendaciones con Ex Machina, dirigida Alex Garland y protagonizada por Alicia Vikander, Oscar Isaac y Domnhall Gleeson, se centra en el desarrollo de una inteligencia artificial con rasgos humanos. La trama gira en torno al testeo de la consciencia robótica y la manipulación que puede surgir en una relación desigual entre creador e inteligencia artificial. A lo largo de la historia, se pone de manifiesto la línea difusa que separa lo humano de lo sintético, lo que impulsa un debate sobre la capacidad de las máquinas para adoptar comportamientos autónomos y emocionales.

Estas cinco películas, cada una con su estilo y narrativa, resultan ideales para pasar una Navidad dedicada a pensar en cómo la tecnología redefine la existencia humana. Además de ofrecer entretenimiento, permiten asomarse a distintos futuros posibles y evaluar la responsabilidad que recae sobre quienes desarrollan y utilizan los avances científicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios