www.zonamovilidad.es
España adopta el cargador único USB-C como estándar universal
Ampliar

España adopta el cargador único USB-C como estándar universal

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 28 de diciembre de 2024, 16:00h

Escucha la noticia

Desde hace dos años, el cargador único USB-C ha comenzado a tejer su red en el paisaje europeo. En 2022 el Parlamento Europeo aprobó esta ley que convierte el cargador USB-C como cargador universal. A partir de hoy 28 de diciembre, España se sumerge en esta corriente, donde el USB-C se erige como el conector universal que todos los dispositivos deberán adoptar para poder navegar en sus tierras.

En el trasfondo de esta transformación, el Ministerio para la Transformación Digital dio luz verde el pasado 30 de abril a la modificación del reglamento sobre la comercialización de equipos radioeléctricos, un paso firme hacia la estandarización. Este decreto, que obliga a que todos los nuevos cargadores sean de tipo USB-C, busca reducir la montaña de residuos electrónicos que amenaza nuestro entorno. Aunque esta iniciativa trae consigo numerosas ventajas, también presenta sus sombras.

La industria ha comenzado a dejar atrás la costumbre de incluir cargadores en las cajas de los móviles, convirtiendo este accesorio en un objeto que se reutiliza o se adquiere por separado. Aunque la normativa española no exige que los dispositivos se vendan sin cargador, sí otorga al usuario la opción de adquirirlos sin este complemento. Así, el cargador se convierte en un lujo que algunos prefieren evitar.

En el ámbito de la carga rápida, los dispositivos que superen los 15W (5V/3A) deberán incorporar el protocolo Power Delivery (PD), asegurando que cualquier otro protocolo de carga adicional funcione plenamente, sin importar el cargador utilizado. Esto es un paso hacia la libertad de elección, donde cada usuario podrá navegar en un mar de opciones.

Los fabricantes tendrán que adornar las cajas de sus dispositivos con un nuevo pictograma, un símbolo que indicará si el cargador está incluido o no. Este ícono, que deberá ser visible y legible, también informará sobre la potencia mínima requerida y la máxima admitida, así como la inclusión del texto "USB PD" si el dispositivo es compatible con este protocolo.

A partir de mañana, esta normativa afectará a una amplia gama de dispositivos: teléfonos móviles, tabletas, cámaras, auriculares, teclados, ratones, altavoces, sistemas de navegación y videoconsolas portátiles. Y en un futuro cercano, en abril de 2026, los portátiles también se sumarán a este impulso hacia la estandarización.

En cuanto a los cambios en la experiencia del usuario, es posible que no se note una gran diferencia. La mayoría de los fabricantes ya han abrazado el USB-C desde hace tiempo, por lo que los dispositivos adquiridos desde 2022, e incluso antes, ya están preparados para esta transición. Sin embargo, la verdadera revolución será la simplicidad de poder utilizar un solo cable para cargar todos nuestros dispositivos. Aquellos que aún dependan de otros tipos de USB, como los móviles de gama baja antiguos, continuarán funcionando como hasta ahora, aunque en un mundo que avanza hacia la unificación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios