www.zonamovilidad.es
Mar España
Ampliar
Mar España

Lorenzo Cotino, será el nuevo presidente de la AEPD, tras la salida de Mar España

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
viernes 27 de diciembre de 2024, 10:30h

Escucha la noticia

El Gobierno ha confirmado el nombramiento de Lorenzo Cotino como nuevo director general de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sustituyendo así en el cargo a Mar España, quien ha solicitado de manera voluntaria su jubilación en la Administración.

Según ha confirmado la propia AEPD y se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado tras su aprobación en el Consejo de Ministros, la funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado cesa en el cargo, coincidiendo con su petición de jubilación voluntaria.

Durante estos años, la AEPD ha hecho frente a importantes retos de “enorme importancia” debido a los continuos avances tecnológicos, y se han centrado “de manera prioritaria en la protección de los colectivos más vulnerables, como la infancia y la adolescencia", explican desde el organismo, que confía en que se "profundicen en la protección de los más jóvenes, ya que es la mejor forma de construir y garantizar su futuro".

España, que lleva en el cargo desde julio de 2015, ha agradecido la “gran colaboración” que han prestado organismos y entidades, contribuyendo a poner en valor la importancia de la protección de datos y también al personal de Agencia, que “trabaja con rigor en pro de un derecho fundamental de la ciudadanía".

Quién liderará la AEPD

Tras ello, arranca el proceso para el nombramiento del nuevo equipo directivo de la institución. El Ejecutivo ya ha presentado a sus candidatos: Lorenzo Cotino Hueso como presidente y Antonio Troncoso Reigada como adjunto de la AEPD, ambos catedráticos de derecho constitucional.

Su nombramiento ya se ha aprobado en el Consejo de Ministros y ahora pasará al Congreso de los Diputados para su evaluación de mérito, capacidad, competencia e idoneidad, junto a un informe justificativo, que tendrá que ratificar la Comisión de Justicia.

Para ello, necesitará el apoyo de tres quintos de sus miembros en primera votación o, si no se alcanza, de una mayoría absoluta en segunda votación (de al menos dos grupos parlamentarios diferentes).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios