www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 24 de diciembre de 2024, 17:00h

Escucha la noticia

El gobierno de Albania ha tomado la controvertida decisión de prohibir TikTok durante un año, argumentando su impacto negativo en la seguridad de los menores y su influencia en la violencia juvenil.

Esta medida, anunciada por el primer ministro Edi Rama, entrará en vigor a principios de 2024 y forma parte de un plan integral para mejorar la seguridad en las escuelas y regular el uso de redes sociales.

La decisión se produce tras el asesinato de un adolescente de 14 años en noviembre, un caso que, según informes locales, estuvo vinculado a discusiones en redes sociales. Aunque TikTok no ha sido identificado directamente como el origen del conflicto, su uso entre menores y la aparición de vídeos que glorificaban el acto han llevado al gobierno a incluir a la plataforma en su estrategia de intervención.

Rama asegura que la medida no es una reacción aislada a un incidente puntual, sino una decisión meditada en consulta con comunidades de padres y educadores

En un comunicado, Rama asegura que la medida no es una reacción aislada a un incidente puntual, sino una decisión meditada en consulta con comunidades de padres y educadores. Según el primer ministro, las plataformas como TikTok actúan como “trampas” que fomentan comportamientos dañinos entre los jóvenes.

El plan del gobierno incluye un periodo de preparación de seis a ocho semanas antes de la implementación total de la prohibición. Durante este tiempo, las autoridades analizarán las acciones tomadas por otros países en relación con TikTok y evaluarán posibles tecnologías para filtrar contenido inapropiado en redes sociales.

Rama también señala que Albania, aunque pequeño en tamaño, tiene la responsabilidad de proteger a sus jóvenes, incluso si eso significa adoptar medidas drásticas que puedan parecer desproporcionadas.

La respuesta de TikTok

TikTok argumenta que no existen pruebas de que los menores involucrados estuvieran registrados en la aplicación

TikTok ha cuestionado la conexión entre el incidente y su plataforma, argumentando que no existen pruebas de que los menores involucrados estuvieran registrados en la aplicación. Además, la compañía señala que los vídeos relacionados con el caso fueron publicados en otra red social (Instagram).

Estas declaraciones no han cambiado la postura del gobierno albano. Rama ha respondido que TikTok no está en posición de exigir aclaraciones a Albania y que la protección de los niños es una prioridad nacional. Según el primer ministro, la negación de TikTok sobre su papel en la problemática demuestra una falta de comprensión del impacto real de su algoritmo en los jóvenes.

Con esta decisión, Albania se une a una lista creciente de países que han impuesto restricciones a TikTok. Sin embargo, a diferencia de países como Estados Unidos, Canadá o Australia, que han adoptado medidas por motivos de seguridad nacional y privacidad de datos, Albania justifica su prohibición principalmente en preocupaciones relacionadas con la seguridad infantil.

En Europa, países como Francia y Bélgica han implementado restricciones similares para proteger a los menores del impacto negativo de las redes sociales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios