www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 24 de diciembre de 2024, 12:30h

Escucha la noticia

La popular plataforma de mensajería Telegram, fundada en 2013 por Pavel Durov, ha logrado un hito histórico en 2024 al alcanzar la rentabilidad económica.

Por primera vez en sus 11 años de existencia, la aplicación cierra un año con más de 1.000 millones de dólares en ingresos, según ha confirmado el propio Durov en un comunicado oficial. Este logro marca un cambio significativo para una compañía que, hasta hace poco, dependía exclusivamente de los fondos personales de su fundador y de donaciones para mantenerse operativa.

La transición hacia un modelo de negocio sostenible comenzó en 2021, cuando Telegram introdujo los mensajes patrocinados en canales públicos. Esta estrategia publicitaria no interfiere en la experiencia de los chats privados ni en los grupos, un enfoque que ha permitido a la compañía preservar la esencia de la plataforma mientras genera ingresos. En 2022, Telegram lanzó su suscripción Premium, ofreciendo funciones adicionales como descargas más rápidas, stickers exclusivos y la eliminación de anuncios.

En 2024, el número de suscriptores Premium se triplicó, superando los 12 millones de usuarios

Estas iniciativas han demostrado ser efectivas. En 2024, el número de suscriptores Premium se triplicó, superando los 12 millones de usuarios. Este crecimiento, combinado con un aumento significativo en los ingresos por publicidad, ha impulsado a Telegram a generar reservas de efectivo superiores a los 500 millones de dólares al cierre del año, excluyendo activos en criptomonedas.

Sin embargo, el coste operativo sigue siendo elevado. Según estimaciones, cada usuario le cuesta a Telegram 70 centavos anuales, lo que se traduce en un gasto global de aproximadamente 600 millones de dólares al año.

Diversificación de ingresos

Además de la publicidad y las suscripciones Premium, Telegram ha desarrollado otras fuentes de ingresos. La plataforma permite micropagos en bots y miniapps, además de ofrecer servicios como Telegram Business y Telegram Gateway, que facilitan interacciones comerciales dentro de la aplicación. También se han implementado programas de afiliación y sorteos Premium, ampliando las opciones para generar ingresos de nicho.

Pavel Durov ha defendido este modelo de negocio como un ejemplo de cómo las plataformas tecnológicas pueden ser sostenibles sin comprometer los derechos de los usuarios ni recurrir a la explotación de datos personales.

Telegram, valorada en aproximadamente 30.000 millones de dólares, ha financiado su operación mediante diversas estrategias, incluyendo la emisión de deuda. Entre 2020 y 2021, la compañía recaudó 2.000 millones de dólares a través de bonos, parte de los cuales han sido reembolsados este año aprovechando condiciones favorables del mercado.

Además, en julio, la plataforma alcanzó los 950 millones de usuarios activos, y se espera que supere los 1.000 millones antes de finalizar 2024. Este crecimiento subraya su posición como una de las aplicaciones de mensajería más relevantes a nivel global, en un mercado dominado por gigantes como WhatsApp.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios