www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 23 de diciembre de 2024, 12:00h

Escucha la noticia

La FIFA ha firmado un acuerdo estratégico con Netflix, consolidando su apuesta por el crecimiento del fútbol femenino y el aumento de su visibilidad global. Este acuerdo, considerado uno de los más significativos entre el organismo rector del fútbol mundial y una plataforma de streaming, incluye la producción de contenido exclusivo relacionado con los próximos Mundiales femeninos, marcando un paso importante en la proyección de este deporte.

La relación entre FIFA y Netflix surge en un contexto donde las competiciones femeninas aún se enfrentan a importantes retos para alcanzar el mismo nivel de reconocimiento y apoyo financiero que sus contrapartes masculinas. Mientras que el Mundial masculino genera ingresos masivos —como los casi 2.900 millones de dólares recaudados por derechos de transmisión en 2022—, el Mundial femenino de 2023 reportó ingresos significativamente menores, de aproximadamente 244 millones de dólares.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha señalado repetidamente la necesidad de revalorizar el fútbol femenino. En el pasado, criticó a las cadenas de televisión europeas por no presentar ofertas competitivas para los derechos de transmisión del torneo de 2023, celebrado en Australia y Nueva Zelanda.

Producción de contenido exclusivo

El objetivo es aumentar el interés en los torneos y fortalecer el vínculo emocional entre los espectadores y el fútbol femenino

Netflix será responsable de producir series documentales centradas en las próximas ediciones del Mundial femenino. Estas producciones ofrecerán una visión profunda de las trayectorias de las principales jugadoras, sus historias personales y el impacto del deporte en sus comunidades. El objetivo es aumentar el interés en los torneos y fortalecer el vínculo emocional entre los espectadores y el fútbol femenino, una estrategia que podría atraer a nuevas audiencias, al igual que ya ha ocurrido con otras competiciones como la Fórmula 1.

El contenido estará disponible antes de las ediciones de 2027 y 2031, y buscará aprovechar el creciente interés por el fútbol femenino, especialmente tras el éxito del torneo de 2023, donde España se coronó campeona por primera vez.

El Mundial femenino de 2027, programado para celebrarse en Brasil entre el 24 de junio y el 25 de julio, contará con la participación de 32 equipos y 64 partidos, un formato que ha demostrado ser atractivo tanto para aficionados como para patrocinadores.

Sin embargo, la FIFA ya tiene planes de expandir el torneo a 48 selecciones para la edición de 2031, igualando el formato que debutará en el Mundial masculino de 2026. Aunque aún no se ha decidido la sede para 2031, se espera que Estados Unidos presente una candidatura sólida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios