www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
viernes 20 de diciembre de 2024, 14:38h

Escucha la noticia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado nuevas propuestas de regulación en el ámbito de las telecomunicaciones en España. Estas iniciativas incluyen la desregulación de los mercados mayoristas de banda ancha fija y el mantenimiento de la supervisión sobre el acceso a las infraestructuras físicas de Telefónica.

La CNMC propone eliminar la regulación de los servicios mayoristas NEBA local y NEBA fibra. Esta decisión se basa en el despliegue masivo de redes de fibra óptica (FTTH) en todo el país y en el crecimiento de nuevos operadores y modelos de negocio que han incrementado la competencia en el mercado.

En las zonas menos competitivas, Telefónica ha alcanzado una cobertura del 90% con su red de fibra, similar a la de las zonas con mayor presencia de operadores alternativos. Además, la cuota de mercado de Telefónica en banda ancha fija ha caído por debajo del 50% en estas áreas, un descenso acelerado por la entrada de actores como MasOrange, Digi y operadores mayoristas como Onivia y Lyntia.

Este panorama ha permitido a la CNMC considerar que la competencia es suficiente para justificar la desregulación de estos servicios, facilitando un mercado más dinámico y autorregulado.

Mantiene la regulación de las infraestructuras físicas

Pese a la liberalización de los mercados de banda ancha, la CNMC mantiene la regulación del acceso a infraestructuras físicas de Telefónica, como postes y canalizaciones. Este mercado, conocido como AIF, es esencial para el despliegue de redes de muy alta capacidad y para el desarrollo de tecnologías como el 5G.

La CNMC considera que replicar estas infraestructuras sería inviable para la mayoría de los competidores

La regulación actual, basada en la oferta MARCo, establece, según el organismo, “precios justos y condiciones transparentes” para que los operadores puedan acceder a estas infraestructuras. Este marco regulatorio permite a los operadores alternativos desplegar redes FTTH de manera eficiente y conecta estaciones base necesarias para la expansión del 5G. La CNMC considera que replicar estas infraestructuras sería inviable para la mayoría de los competidores, por lo que mantener esta supervisión es crucial para fomentar la competencia y la innovación en el sector.

Las propuestas de la CNMC reflejan los avances en el mercado de las telecomunicaciones en España. La diversificación de operadores, el aumento en la cobertura de redes de fibra y los acuerdos comerciales han consolidado un entorno más competitivo. Además, las infraestructuras físicas reguladas son clave para que los operadores alternativos desarrollen redes propias, contribuyendo a la alta penetración de la fibra óptica en el país.

Consulta pública

Las partes interesadas tienen un plazo de dos meses para enviar sus observaciones. Este periodo de consulta será determinante para definir el futuro regulatorio del sector, que continúa transformándose para responder a las necesidades de un mercado cada vez más digitalizado.

Con estas propuestas, la CNMC busca equilibrar la liberalización de los mercados con la supervisión estratégica de infraestructuras clave, garantizando un entorno competitivo y sostenible para las telecomunicaciones en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios