La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado los datos del tercer trimestre de 2024, confirmando el liderazgo de la fibra óptica en el mercado de banda ancha fija en España. Con un total de 18,6 millones de líneas, esta tecnología representa ya el 88,8% del total, tras incorporar 1,6 millones de nuevas conexiones en un año.
El
96,1% de las líneas de banda ancha fija ya cuenta con velocidades iguales o superiores a 100 Mbps, y un
26,8% alcanza 1 Gbps o más. Además, los accesos
NGA instalados han superado los 85 millones, con un crecimiento interanual del 1,4%.
Por otro lado, los principales operadores Movistar, Vodafone y Masorange mantienen su dominio en el mercado, concentrando el 85,1% de las líneas.
Cuotas de mercado por ingresos minoristas
Telefonía móvil y banda ancha móvil
El parque de líneas de telefonía móvil creció hasta los 61,8 millones, lo que supone un incremento interanual del 1,9%. De estas, el 88,3% tienen conexión a Internet, consolidando el auge de la conectividad móvil en el país.
El tráfico de banda ancha móvil también registró un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando los 2,3 millones de terabytes.
Cuotas de mercado por líneas de banda ancha fija
Estabilidad en los ingresos del sector
Los servicios minoristas generaron 5.525 millones de euros en el tercer trimestre de 2024, con una ligera caída del 0,6% respecto al mismo periodo de 2023. Movistar, Vodafone y Masorange siguen liderando en ingresos, representando el 82,2% del total.
Entre ellos, Movistar logró mantener sus cifras respecto al año anterior, mientras que Vodafone y Masorange registraron ligeros descensos.