La Autoridad Holandesa de Protección de Datos (DPA) ha impuesto una multa de 4,75 millones de euros a Netflix tras concluir que la plataforma de streaming no cumplió con los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entre 2018 y 2020.
Holanda multa a Netflix con 4,75 millones por infringir el RGPD
La Autoridad Holandesa de Protección de Datos (DPA) ha impuesto una multa de 4,75 millones de euros a Netflix tras concluir que la plataforma de streaming no cumplió con los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entre 2018 y 2020.
Según la DPA, Netflix no proporcionó información clara y suficiente sobre el uso de los datos personales de sus clientes, ni respondió adecuadamente a las solicitudes de los usuarios que buscaban detalles sobre cómo se gestionaba su información.
El organismo regulador inició una investigación en 2019, impulsada por quejas de la organización austríaca None of Your Business (NOYB), que posteriormente fueron remitidas a la DPA. El análisis demostró que Netflix incumplió varios aspectos clave del RGPD.
Así, el regulador advierte de la falta de claridad sobre los propósitos y las bases legales para recopilar y procesar datos personales; la insuficiente información sobre qué datos eran compartidos con terceros y los motivos para hacerlo; la ambigüedad en los plazos de retención de los datos recopilados; y la ausencia de detalles sobre las medidas de seguridad implementadas para proteger los datos transferidos fuera de Europa.
El presidente de la DPA, Aleid Wolfsen, apunta que, como una empresa global con millones de usuarios y significativos ingresos, Netflix debía garantizar total transparencia en el manejo de los datos personales. “Esto debe ser absolutamente claro, especialmente cuando un cliente lo solicita, y ese no fue el caso”, advierte Wolfsen.
La investigación ha desvelado además que Netflix recopilaba una amplia gama de datos personales, desde direcciones de correo electrónico, números de teléfono y detalles de pago, hasta información sobre los hábitos de visualización de sus usuarios, incluyendo qué contenido consumían y cuándo lo hacían.
Sin embargo, según la DPA, los usuarios no recibieron explicaciones completas sobre cómo se utilizaba esta información, violando así la normativa europea de protección de datos. Además, cuando los clientes solicitaron aclaraciones, las respuestas de Netflix fueron consideradas insuficientes, lo que contribuyó a la decisión de imponer la sanción.
Netflix apela la multa
Desde entonces, Netflix ha actualizado su política de privacidad y mejorado la forma en que informa a sus usuarios sobre el tratamiento de sus datos. A pesar de estas medidas correctivas, la compañía se ha opuesto a la multa y ha presentado una apelación.