www.zonamovilidad.es
Bruselas aprueba 81 millones en ayudas para una fábrica de diamantes sintéticos en España, como alternativa al silicio para chips

Bruselas aprueba 81 millones en ayudas para una fábrica de diamantes sintéticos en España, como alternativa al silicio para chips

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 16 de diciembre de 2024, 14:00h

Escucha la noticia

La Comisión Europea ha dado luz verde a una ayuda estatal de 81 millones de euros que España destinará a la creación de una innovadora fábrica de diamantes sintéticos de grado semiconductor en Trujillo, Extremadura.

Este proyecto, liderado por Diamond Foundry Europe, busca impulsar la producción de obleas de diamante sintético, un material clave en sectores como las redes 5G y los vehículos eléctricos.

Este material se perfila como una alternativa al silicio en la industria de semiconductores

La planta en Trujillo será pionera en la fabricación de obleas de diamante sintético utilizando tecnología avanzada de reactores plasmáticos. Este material se perfila como una alternativa al silicio en la industria de semiconductores, gracias a sus propiedades superiores en conductividad térmica y durabilidad.

El diseño de la fábrica prioriza la sostenibilidad, siendo completamente neutra en emisiones de carbono y operando con energía renovable generada por una planta solar fotovoltaica. Con una capacidad anual de entre 4 y 5 millones de quilates, la instalación está diseñada para satisfacer la creciente demanda en aplicaciones tecnológicas avanzadas.

Impacto económico y regional

El proyecto supone una inversión total de 675 millones de euros, de los cuales 81 millones serán financiados por el Estado español en forma de subvenciones directas. Esta iniciativa contribuirá significativamente al desarrollo económico de Extremadura, una región clasificada por la Unión Europea como desfavorecida y elegible para recibir ayudas regionales.

Esta iniciativa reforzará la economía local y promoverá la competitividad y la transición hacia una economía descarbonizada

Se prevé la creación de 300 empleos directos e indirectos en una región con un alto potencial de crecimiento industrial. Según la vicepresidenta para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, esta iniciativa reforzará la economía local y promoverá la competitividad y la transición hacia una economía descarbonizada.

La Comisión Europea ha evaluado la ayuda estatal conforme a las normas de ayudas regionales del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Según la evaluación, la ayuda es necesaria, proporcionada y no genera distorsiones significativas en el mercado.

Además, Bruselas destaca que el proyecto fomentará el desarrollo tecnológico y la autonomía estratégica europea en la industria de semiconductores, un sector clave para reducir la dependencia de mercados externos.

Operativa a mediados de 2025

La construcción de la fábrica está prevista para concluir en la primavera de 2025, con la línea de producción entrando en fase de pruebas en otoño del mismo año. El objetivo es que la planta esté plenamente operativa a mediados de 2025, consolidando a España como un referente en la producción de materiales avanzados para la industria tecnológica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios