www.zonamovilidad.es
Los jueces federales respaldan la prohibición de TikTok si Bytedance no vende la aplicación antes del 19 de enero
Ampliar

Los jueces federales respaldan la prohibición de TikTok si Bytedance no vende la aplicación antes del 19 de enero

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 07 de diciembre de 2024, 17:00h

Escucha la noticia

Los jueces federales han respaldado la posición de la Administración del presidente Joe Biden, permitiendo que TikTok sea prohibido en Estados Unidos si su empresa matriz, Bytedance, no se deshace de la aplicación antes del 19 de enero. Un tribunal de apelaciones en Washington ha desestimado la apelación de la compañía contra una ley aprobada la pasada primavera, que exige la venta de la red social debido a preocupaciones sobre su impacto en la seguridad nacional. 201 203

El tribunal, compuesto por tres magistrados, ha declarado que la ley “se adecúa al escrutinio constitucional”, lo que significa que la apelación de Bytedance ha sido rechazada. En su dictamen, los jueces enfatizan que esta medida fue elaborada con precisión para abordar el control de un adversario extranjero, formando parte de un esfuerzo más amplio para contrarrestar una amenaza bien identificada de China. Este respaldo bipartidista en el Congreso refleja la seriedad con la que se toman estas preocupaciones.

La decisión aún puede ser apelada ante un tribunal superior o incluso el Supremo de Estados Unidos. Sin embargo, si Bytedance decide no recurrir o si el Supremo mantiene el fallo, la compañía deberá actuar rápidamente para poner a la venta una aplicación que ya cuenta con 170 millones de usuarios en el país, muchos de ellos jóvenes ávidos de información. De lo contrario, se enfrenta a la prohibición en un plazo de seis semanas.

Respecto a cómo se podría resolver este asunto, una posible salida podría ser que el gobierno otorgue una prórroga de tres meses si se demuestra que Bytedance ha hecho esfuerzos genuinos por desinvertir, pero el tiempo apremia.

El 19 de enero, la responsabilidad de tomar decisiones cruciales recaerá en el presidente saliente, Joe Biden. Sin embargo, a partir del 20 de enero, su sucesor, Donald Trump, tomará el mando. Durante su primer mandato, Trump fue un crítico feroz de TikTok, amenazando con su prohibición. Sin embargo, en la actual campaña electoral ha moderado su postura, afirmando que no está a favor del cierre de la aplicación en EE. UU.

La administración Biden argumenta que TikTok representa un riesgo para la seguridad nacional por dos razones principales. Primero, la aplicación recopila enormes cantidades de datos sobre los usuarios estadounidenses, que podrían ser compartidos con el gobierno chino si así lo exige. En segundo lugar, su algoritmo, considerado la joya de la corona del sector, podría ser utilizado para difundir propaganda o desinformación, convirtiéndose en una herramienta de manipulación.

Los jueces han reconocido que, si la aplicación no se vende y el gobierno opta por no conceder la prórroga, los millones de usuarios de TikTok deberán buscar nuevas fuentes de información. Subrayan que la propiedad china de la red social pone en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos, enfatizando que el gobierno ha intentado durante años encontrar una solución viable para este dilema.

La Resistencia de Bytedance

Como respuesta, Bytedance sostiene que el gobierno no ha logrado demostrar que TikTok represente una amenaza real. Además, argumenta que la aplicación de la ley violaría el derecho a la libre expresión, consagrado en la Primera Enmienda de la Constitución. En un informe legal, la empresa explica que, si se ve obligada a separarse, TikTok perdería su esencia y quedaría condenada a la irrelevancia. La venta, afirman, “simplemente no es posible” desde una perspectiva comercial, técnica o tecnológica.

Además, sostienen que, aunque la separación fuera factible, TikTok se convertiría en un “cascarón vacío”, desconectado de la comunidad global. Esto evocaría la situación de los usuarios en China, donde la versión local, Douyin, opera bajo un estricto control de censura, impidiendo el acceso a información fuera del “Gran Cortafuegos”.

Un Objetivo de Protección

El gobierno de EE. UU. asegura que la ley no busca cerrar la aplicación, sino garantizar su venta para proteger el uso que se haga de los datos de millones de ciudadanos. Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional, ha declarado que su enfoque actual es facilitar una desinversión que refleje las preocupaciones de seguridad que llevaron a la aprobación de esta ley.

Mientras el país navega por estas aguas turbulentas, el futuro de TikTok y su vasta comunidad de usuarios pende de un hilo, planteando interrogantes sobre la libertad de expresión y el control de la información en la era digital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios