www.zonamovilidad.es
Los móviles bobos están revolucionando el mercado, llega la era de la desconexión
Ampliar

Los móviles bobos están revolucionando el mercado, llega la era de la desconexión

sábado 07 de diciembre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

En un mundo donde la tecnología se ha convertido en el aire que respiramos, cada vez más personas están buscando la forma de desconectarse de sus dispositivos electrónicos. Ya sean consolas de videojuegos, relojes inteligentes o teléfonos móviles, muchos están optando por reducir su tiempo frente a la pantalla, e incluso por eliminarlo por completo.

Según un informe del comparador idealo.es, la demanda de smartphones en España ha caído un 22% en 2024. Esta disminución se debe a varios factores, como el precio de los nuevos dispositivos, una creciente tendencia a maximizar la vida útil de los existentes, y una notable falta de innovación en los modelos recientes que llegan al mercado. Es decir, los consumidores están menos dispuestos a invertir en tecnología que no les ofrece mejoras significativas.

Ante esta situación, ha surgido un renovado interés por un tipo de dispositivo que muchos consideran un salvavidas en medio de la marea digital: el móvil bobo. A diferencia de los smartphones, estos teléfonos carecen de acceso a internet y aplicaciones de redes sociales, limitándose a la simple función de realizar y recibir llamadas y mensajes de texto. Así, se convierten en una herramienta para aquellos que buscan una desintoxicación tecnológica.

Los datos de idealo reflejan que la demanda de móviles bobos ha crecido un asombroso 214%, lo que significa que el interés por estos dispositivos se ha triplicado en solo un año. Este fenómeno no es exclusivo de España; el interés por los móviles bobos está en aumento en toda Europa. Por ejemplo, en Italia, la demanda ha crecido un 180 %, en Francia un 118 %, y en Inglaterra un 111 %. Alemania, aunque muestra el menor aumento con un 67 %, sigue liderando en términos de demanda total.

Por su parte, Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, ha señalado que "en un mundo donde las tecnologías avanzan a pasos agigantados y nuestras vidas están constantemente conectadas, muchas personas han llegado a un punto de saturación digital". Los móviles bobos, en este contexto, emergen como una opción refrescante, un regreso a lo esencial que invita a desconectar de la sobrecarga de información y a reducir las distracciones constantes. Así, se abre la puerta a relaciones más auténticas, tanto con uno mismo como con los demás.

Si algo es evidente es que, mientras la tecnología avanza, un número creciente de personas busca refugio en la simplicidad, recordándonos que, a veces, menos es más.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios