En el marco del IGF Spain 2024, se ha abordado el profundo impacto que la inteligencia artificial (IA) está teniendo en la propiedad intelectual y la cultura. Moderado la fundadora de Zonamovilidad, Pilar Bernat, el encuentro ha contado con expertos en la materia, que han compartido sus perspectivas sobre un tema que está cobrando cada vez más relevancia en nuestra sociedad contemporánea.
Bernat ha destacado la importancia de la IA en la creación cultural y su influencia en creadores, intérpretes y productores. Durante la sesión, la subsecretaria de Cultura, Carmen Pérez Soria, ha subrayado el compromiso del Ministerio de Cultura por proteger los derechos de propiedad intelectual en un entorno cada vez más influenciado por la IA. Pérez Soria ha enfatizado la necesidad de integrar la IA en el marco jurídico existente, reconociendo que, aunque la IA generativa puede ser una herramienta valiosa, también plantea desafíos significativos en cuanto a la titularidad de los derechos de autor. La subsecretaria ha destacado que es fundamental encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los creadores.
El evento, que también ha contado con la participación de Jorge Corrales, director general de CEDRO; Juan Tomás García Molina, Chief Envisionner Officer en SNGULAR; y Joseba Laka, vicepresidente de la comisión de IA y Big Data de AMETIC, también ha aborado las tensiones existentes entre la innovación tecnológica y la protección de derechos, así como el papel fundamental de la cultura en la integración de la IA, con un especial foco entre las diferencias de regulación entre las distintas potencias.