www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 05 de diciembre de 2024, 10:00h

Escucha la noticia

El Consejo de Ministros ha aprobado la creación del Centro Nacional de Neurotecnología, un ambicioso proyecto que posicionará a España como referente en la integración de la neurociencia y las tecnologías digitales, con especial énfasis en la inteligencia artificial.

Este centro, que surge como resultado de un consorcio multidisciplinar entre la Administración General del Estado, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se centrará en promover la investigación y el desarrollo en un área clave para el futuro tecnológico, tal y como avanzaba en 2022 la entonces vicepresidenta Nadia Calviño.

El Centro Nacional de Neurotecnología es el fruto de una colaboración interinstitucional que busca establecer una red de excelencia científica y tecnológica en neurotecnología. Este consorcio, que se financiará inicialmente con aportaciones públicas hasta 2037, tiene como objetivo alcanzar la autosostenibilidad económica al término de este periodo.

El proyecto prevé una inversión total de 200 millones de euros, distribuidos entre los principales actores de la iniciativa

El proyecto prevé una inversión total de 200 millones de euros, distribuidos entre los principales actores de la iniciativa. Por un lado, el ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU) que aportará 120 millones de euros; por otro la Comunidad de Madrid que invertirá 78 millones de euros; y finalmente, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con 2 millones de euros.

En su primera fase, la financiación provendrá de los fondos asignados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un desembolso inicial de 40 millones de euros en 2024 por parte del MCIU. Las aportaciones para los años siguientes estarán respaldadas por una nueva aplicación presupuestaria específica denominada "Al Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología - Spain Neurotech".

Objetivos y foco del centro

El Centro Nacional de Neurotecnología se plantea como un espacio de integración entre la neurociencia y las tecnologías digitales, especialmente la inteligencia artificial.

Así, el centro trabajará en impulsar la investigación avanzada facilitando estudios innovadores en neurotecnología con aplicaciones en salud, educación y tecnología; y promoviendo la formación de talento a través del desarrollo de programas educativos de alta especialización para formar a investigadores y profesionales en áreas clave. También fomentará la colaboración interdisciplinar, creando sinergias entre distintos campos del conocimiento para abordar desafíos complejos en neurociencia y tecnología.

El centro estará diseñado para ser un nodo de innovación tecnológica en España, con proyección internacional. Su enfoque en la aplicación práctica de la neurotecnología también busca generar beneficios tangibles para la sociedad, desde avances en tratamientos médicos hasta nuevas herramientas educativas y tecnológicas.

Planificación y estructura del proyecto

El consorcio operará durante 14 años, con un enfoque en la sostenibilidad económica a largo plazo. Cada uno de los actores involucrados aportará recursos según un calendario de financiación detallado. Por ejemplo, en 2024, las aportaciones iniciales incluyen 40 millones de euros del MCIU, 3 millones de euros de la Comunidad de Madrid y 25.000 euros de la UAM.

El modelo de financiación asegura la viabilidad del proyecto mientras se desarrollan las bases para su autonomía económica. La participación de una universidad de prestigio como la UAM, junto con el respaldo institucional de la Comunidad de Madrid y el MCIU, refuerza la solidez de esta iniciativa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios