www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 04 de diciembre de 2024, 08:00h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha anunciado una inversión histórica de 1.343 millones de euros para financiar la contratación de talento y proyectos de investigación, en un esfuerzo por fortalecer el sector científico del país.

El Gobierno español ha dado un paso decisivo en su compromiso con la investigación y el desarrollo al aprobar un ambicioso paquete de ayudas por un total de 1.343 millones de euros. Este presupuesto, que proviene exclusivamente de fondos nacionales, está destinado a financiar la contratación de talento y proyectos de investigación, así como a fomentar la transferencia de conocimiento.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado que “el Gobierno va a seguir apostando como nunca por la ciencia en nuestro país”. Según Morant, esta inversión representa un incremento cercano al 40% respecto a las cantidades asignadas antes de 2018, cuando Pedro Sánchez asumió el poder. Esta decisión refleja una clara intención de fortalecer el sector científico español.

Aumento del interés ciudadano por la ciencia

La ministra también ha señalado que tras la pandemia, la relación entre los ciudadanos y la ciencia se ha intensificado. “La ciudadanía reclama una inversión permanente, estable y creciente en investigación”, afirma Morant, quien asegura que la ciencia se presenta como una solución crucial para enfrentar desafíos significativos como el cáncer o el Alzheimer. Además, ha enfatizado que esta inyección económica es vital para abordar otras amenazas contemporáneas, incluyendo la emergencia climática.

Entre las iniciativas aprobadas se encuentra la convocatoria de proyectos de Generación de Conocimiento, destinada a más de 3.000 grupos de investigación. Este programa gestionado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) cuenta con un presupuesto de 675 millones de euros, lo que supone un aumento del 36% en comparación con 2018.

Morant destacó que esta convocatoria no solo financia proyectos, sino también la contratación de jóvenes investigadores en formación. “Esta es una puerta esencial hacia la investigación”, indicó, añadiendo que se prevé incorporar a 1.000 jóvenes investigadores.

Iniciativas para fortalecer colaboración público-privada

Asimismo, se ha aprobado una convocatoria para proyectos de colaboración público-privada con un presupuesto total de 320 millones de euros. Esta iniciativa busca facilitar relaciones entre centros de investigación y empresas innovadoras. “Queremos trasladar los resultados científicos a soluciones prácticas”, explica Morant.

En el ámbito biomédico, se destinarán 159,3 millones de euros a la Acción Estratégica en Salud, lo que representa un aumento del 15%. Este programa incluye medidas para atraer y retener talento investigador en España.

No menos relevante es la convocatoria Juan de la Cierva, que apoya durante dos años a doctores jóvenes con un presupuesto superior a 38 millones de euros. La ministra ha anunciado un incremento salarial del 39%, elevando el salario mínimo anual a 30.000 euros brutos.

A su vez, se han asignado 131 millones de euros para las ayudas Ramón y Cajal, contratos posdoctorales que han visto crecer su número en un 150%, pasando casi de 200 a 500 desde 2018. El salario medio también ha aumentado significativamente durante este periodo.

Ciencia como motor del futuro económico

Diana Morant ha concluido afirmando que “el Gobierno está realizando una inversión histórica en ciencia”, algo que contribuye al nuevo paradigma productivo del país. Los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) corroboran esta tendencia: España alcanzó un récord histórico en inversión en I+D con casi 22.400 millones de euros, marcando un crecimiento interanual del 15,8%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios