www.zonamovilidad.es

Innovación en investigación médica en Francia

Instituto Curie implementa Copilot para optimizar la investigación contra el cáncer

Instituto Curie implementa Copilot para optimizar la investigación contra el cáncer

Por María Garí
x
infozonamovilidades/4/4/18
sábado 30 de noviembre de 2024, 22:00h

Escucha la noticia

El Instituto Curie, pionero en investigación del cáncer desde 1909, implementará una nueva herramienta de inteligencia artificial llamada Copilot for Researcher; desarrollada en colaboración con Microsoft y Witivio, esta herramienta busca optimizar el tiempo de los investigadores al reducir las tareas administrativas que consumen gran parte de su día.

Con la capacidad de realizar búsquedas en lenguaje natural y resumir información relevante de bases de datos científicas, Copilot permitirá a los científicos concentrarse más en la investigación y menos en la burocracia. Se espera que esta innovación esté disponible a partir de diciembre y se publique como código abierto en GitHub.

El Instituto Curie, fundado en 1909 por la pionera científica Marie Curie, se ha consolidado como un referente en investigación médica y tratamiento del cáncer. Más de un siglo después, este centro de investigación y hospitalización, ubicado en París, Saint-Cloud y Orsay, sigue a la vanguardia en el combate contra esta enfermedad. Con una atención anual a aproximadamente 56.000 pacientes, el Instituto Curie es uno de los principales centros de tratamiento oncológico tanto en Francia como a nivel internacional.

En un entorno donde la lucha contra el cáncer es prioritaria, las tareas administrativas pueden resultar una carga para los investigadores. Para optimizar su tiempo y recursos, el Instituto Curie ha decidido integrar la Inteligencia Artificial en sus procesos operativos.

Innovación tecnológica al servicio de la investigación

Durante la pandemia de Covid-19, el personal del Instituto utilizó Microsoft 365 para facilitar la comunicación y organización. Actualmente, están explorando las capacidades de Microsoft 365 Copilot. En colaboración con Microsoft y su socio Witivio, han desarrollado un nuevo asistente llamado Copilot for Researcher, diseñado para aliviar a los investigadores de las tareas administrativas que consumen tiempo valioso.

“El cáncer está muy extendido por muchas razones diferentes, y es fundamental dedicar el máximo de tiempo posible a buscar una solución”, afirma Pascal Hersen, jefe del Laboratorio de Física del Instituto Curie.

En los laboratorios del Instituto Curie, donde investigadores con batas blancas realizan experimentos meticulosos, también se percibe un ambiente vibrante y multicultural. Con empleados provenientes de más de 70 nacionalidades diferentes, el lugar no solo se dedica a descubrir tratamientos innovadores sino también a fomentar una comunidad inclusiva.

Pioneros en investigación multidisciplinaria

A lo largo de su historia, el Instituto Curie ha estado a la vanguardia del descubrimiento científico. Desde que Marie y Pierre Curie descubrieron elementos radiactivos como el polonio y el radio hasta el desarrollo inicial de radioterapia para tratar el cáncer, su legado continúa hoy con investigaciones avanzadas sobre epigenética y otros campos relevantes.

Hersen lidera investigaciones que utilizan principios físicos para desentrañar los misterios del cáncer mediante modelización cuantitativa. Por su parte, Céline Vallot dirige un grupo enfocado en entender los cambios epigenéticos asociados al cáncer de mama triple negativo. “Los cambios epigenéticos son reversibles”, comenta Vallot sobre su trabajo.

«Todo lo que no sean mutaciones nos da muchas esperanzas en la investigación del cáncer», explica Vallot.

Eficiencia administrativa gracias a IA

Aunque ya contaban con herramientas basadas en IA para diagnósticos médicos desde hace más de diez años, hace dos años el Instituto inició una transformación digital integral. “La democratización de las herramientas de IA es crucial”, señala Julien Dufour, director de Transformación Digital del instituto.

Copilot for Researcher permitirá a los investigadores realizar búsquedas utilizando lenguaje natural en bases científicas como PubMed, BioRXiv, entre otras. Esto no solo optimiza su tiempo sino que también facilita el acceso a información relevante oculta dentro de artículos científicos.

Simplificando procesos complejos

A medida que los investigadores trabajan para responder solicitudes complejas o evaluar proyectos ajenos, Copilot for Researcher promete acelerar estos procesos al proporcionar resúmenes concisos y análisis preliminares sin perder control sobre la calidad final del trabajo.

Tatiana Malherbe, subdirectora del Centro de Investigación del Instituto Curie, destaca cómo este tipo de tecnología puede beneficiar no solo a investigadores sino también a redactores y gestores dentro del instituto.

Manejo eficiente de suministros e información visual

Dada la magnitud del equipo utilizado por los investigadores —que incluye agentes químicos costosos— gestionar adecuadamente estos recursos es esencial. La implementación del sistema Copilot permitirá hacer referencia cruzada entre órdenes previas y necesidades actuales mediante IA.

Cabe destacar que Copilot for Researcher también facilitará búsquedas visuales dentro de artículos científicos al permitir consultas específicas sobre imágenes o gráficos relevantes para cada estudio.

“Si pudiera pedirle a Copilot for Researcher: ‘encuéntrame los artículos que muestren ese tipo de célula,’ eso me ahorraría mucho tiempo,” concluye Hersen.

Afrontando retos futuros con tecnología avanzada

Dufour considera que esta herramienta representa solo el comienzo hacia una revolución digital dentro del sistema sanitario. Con planes para implementar Copilot for Researcher en diciembre y hacerlo disponible como código abierto en GitHub, se espera que esta innovación transforme significativamente cómo se realiza la investigación médica.

A medida que avanza esta integración tecnológica en el ámbito sanitario, queda claro que herramientas como Copilot tienen el potencial no solo para mejorar eficiencias operativas sino también para liberar tiempo valioso destinado al avance científico real.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
56,000 Pacientes atendidos anualmente por el Instituto Curie.
70+ Nacionalidades representadas entre los empleados del instituto.
1,200 Investigadores distribuidos en tres centros del Instituto Curie.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios