www.zonamovilidad.es
Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 30 de noviembre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

La digitalización ha transformado el panorama empresarial, aunque haya artando numerosas ventajas, también supone mayores amenazas cibernéticas. Actualmente, las organizaciones enfrentan amenazas como el robo de datos, ataques cibernéticos a infraestructuras críticas y suplantación de identidad.

Estas situaciones comprometen la continuidad del negocio y la confianza de los clientes. Según el reciente informe de INCIBE sobre ciberseguridad de 2023, los incidentes han aumentado un 24% respecto al año anterior, alcanzando un total de 83,517 casos, de los cuales más de 58,000 afectaron a ciudadanos y más de 22,000 a empresas.

La cibercriminalidad en España sigue en ascenso

La cibercriminalidad en España sigue en ascenso, con 237,640 infracciones penales registradas entre enero y junio de 2024, lo que representa un 19.4% del total de la criminalidad nacional, un incremento del 9.2% en comparación con 2023.

Este contexto ha generado una creciente demanda de profesionales especializados en ciberseguridad. A pesar de la necesidad, las empresas enfrentan dificultades para cubrir estos puestos. Según InfoJobs, entre enero y octubre de 2024, las ofertas de empleo para analistas de ciberseguridad crecieron un 48% en comparación con el año anterior. También se observa un aumento en la demanda de ingenieros, técnicos y consultores en este ámbito.

Formación en Ciberseguridad: Un Desafío Pendiente

A pesar de la creciente preocupación por la ciberseguridad, el 66% de las empresas no ha ofrecido formación o información en el último año. Entre las que sí lo han hecho, el 14% brindó capacitación y el 13% proporcionó información. Las grandes empresas lideran estas iniciativas, mientras que las microempresas muestran una notable falta de formación.

La preocupación por la ciberseguridad sigue siendo alta, con un 43% de las empresas calificándola como una prioridad. Las empresas del sector tecnológico son las más preocupadas, y aquellas que han sufrido ataques previos tienden a implementar más medidas preventivas.

Principales Amenazas y Medidas de Seguridad

Las amenazas más preocupantes incluyen virus avanzados (67%) y troyanos bancarios (65%). Aunque un 18% de las empresas expresa inquietud sobre el uso de inteligencia artificial en ciberataques, esta preocupación es relativamente baja.

En cuanto a las medidas de seguridad, las empresas han aumentado a casi siete las implementadas desde 2021, destacando la importancia de copias de seguridad, protección antimalware y almacenamiento en la nube. Sin embargo, la adopción de herramientas de inteligencia artificial sigue siendo limitada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios