Según el último informe ‘Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker’ de IDC, los envíos globales de smartphones crecerán un 6,2% interanual, alcanzando los 1.240 millones de unidades. Este resurgimiento se atribuye a una demanda acumulada de actualizaciones de dispositivos, aunque el panorama a largo plazo apunta a una desaceleración moderada.
Android lidera los mercados emergentes y China
El absoluto ganador en lo que a crecimiento durante 2024 se refiere es Android, que experimentará un aumento del 7,6% interanual, con un fuerte desempeño en regiones como Asia-Pacífico (sin incluir Japón ni China), América Latina, Oriente Medio, África y el propio mercado chino. Este crecimiento se concentra principalmente en dispositivos de gama baja, lo que refuerza la accesibilidad de la tecnología móvil en mercados emergentes.
Por otro lado, el sistema operativo iOS tendrá un crecimiento más modesto del 0,4% durante el próximo año. Aunque Apple ha logrado récords de ventas en mercados como India, enfrenta desafíos significativos en regiones clave como China, Estados Unidos y Europa. No obstante, las previsiones para 2025 son prometedoras, con un crecimiento del 3,1%, superando al 1,7% esperado para Android.
Aunque 2024 marcará un año de recuperación, el informe advierte que el crecimiento global del mercado de smartphones se moderará a partir de 2025, con una tasa compuesta anual del 2,6% entre 2023 y 2028. Factores como la saturación de mercados maduros, ciclos de renovación más largos y la competencia del mercado de dispositivos usados contribuyen a este enfriamiento.
Crece lo de siempre
La inteligencia artificial generativa se perfila como el futuro de la experiencia móvil, pero todavía no ha logrado impulsar la demanda. Según Nabila Popal, directora de investigación de IDC, aunque la IA generativa es una prioridad estratégica para muchos fabricantes, su impacto real en los usuarios finales está por materializarse.
“La IA tiene el potencial de revolucionar el mercado, pero necesitamos más inversiones y características 'imprescindibles' que impulsen las renovaciones de dispositivos”, afirma Popal. Se espera que los smartphones con capacidades de Inteligencia Artificial generativa se concentren inicialmente en los segmentos premium, pero que, para 2028, representen el 70% del mercado, alcanzando a dispositivos de menor precio.
Por lo tanto, tanto el 2024 como el 2025 seguirán siendo años de crecimiento para los smartphones a los que estamos acostumbrados, el segmento ‘normal’ del mercado. Aun así, el 2024 promete ser un año clave, con la consolidación de tecnologías como los smartphones plegables, el auge de Android en mercados emergentes y los primeros pasos de la IA generativa hacia una adopción más amplia.