www.zonamovilidad.es
Xiaomi 14T Pro
Xiaomi 14T Pro (Foto: Daniel Quesada)

Xiaomi apuesta por la independencia tecnológica con el desarrollo de su propio procesador móvil

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 27 de noviembre de 2024, 13:06h

Escucha la noticia

Xiaomi ha anunciado su incursión en el desarrollo de procesadores móviles diseñados internamente para sus futuros smartphones para reducir su dependencia de fabricantes extranjeros como Qualcomm y MediaTek, así como destacar en un competitivo mercado de Android.

La producción en masa de estos chips comenzará en 2025, marcando un hito importante para la empresa en su búsqueda de autosuficiencia tecnológica, según avanza Bloomberg.

La decisión de Xiaomi de diseñar sus propios procesadores se enmarca en el impulso de Beijing por fomentar la independencia tecnológica frente a crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Las autoridades chinas han instado repetidamente a las empresas locales a minimizar su dependencia de proveedores extranjeros, especialmente en sectores clave como el de los semiconductores.

Este movimiento también refuerza la estrategia de Xiaomi de posicionarse como líder en innovación tecnológica. Con el desarrollo de un procesador propio, la compañía espera diferenciarse en un mercado de smartphones dominado por clientes de Qualcomm y MediaTek, mientras potencia sus esfuerzos en áreas como la inteligencia artificial y la conectividad avanzada.

Retos y antecedentes en el desarrollo de chips

El diseño y la producción de procesadores móviles representan un desafío significativo incluso para empresas tecnológicas consolidadas. Grandes actores de la industria como Intel y Nvidia han enfrentado dificultades para competir en este campo, mientras que rivales de Xiaomi, como Oppo, han tenido que abandonar iniciativas similares.

En este sentido, solo Apple y Google han logrado integrar sus propios chips de manera exitosa en sus dispositivos, estableciendo un estándar que Xiaomi aspira alcanzar. Incluso Samsung, uno de los principales actores en la fabricación de hardware, sigue dependiendo de Qualcomm para muchas de sus necesidades, mientras que Huawei, forzado por los vetos estadounidenses, trabajar en lograr su independencia total con niveles de rendimiento a la altura.

Xiaomi podría enfrentarse a presiones indirectas debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre la colaboración de empresas como TSMC con clientes chinos

Además, Xiaomi podría enfrentarse a presiones indirectas debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre la colaboración de empresas como TSMC con clientes chinos, lo que podría complicar la producción de los nuevos chips si Xiaomi opta por subcontratar a TSMC, que es actualmente líder en el sector de fabricación de semiconductores.

La compañía ha mostrado su compromiso con la innovación mediante un significativo incremento en su presupuesto de investigación y desarrollo (I+D). Según Lei Jun, CEO y cofundador de Xiaomi, la inversión en I+D aumentará a 30.000 millones de yuanes (alrededor de 4.100 millones de dólares) en 2025, frente a los 24.000 millones destinados en 2024.

Este presupuesto se enfocará en áreas clave como la inteligencia artificial, mejoras en sistemas operativos y, por supuesto, el desarrollo de chips.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios