www.zonamovilidad.es
miércoles 27 de noviembre de 2024, 09:41h

Escucha la noticia

El mundo del desarrollo de aplicaciones empresariales no para de cambiar. Las nuevas tecnologías, la transformación digital y la necesidad de competir en un mercado en constante evolución están marcando el rumbo. Lo que hoy es tendencia, mañana puede ser un estándar. Por eso, aquí te dejo las principales tendencias que dominarán el desarrollo de aplicaciones empresariales en 2025.

Antes de sumergirnos en estas tendencias, es importante mencionar que si estás interesado en aprender a desarrollar aplicaciones empresariales de manera eficiente y sin conocimientos avanzados de programación. Puedes realizar un curso de Appsheet, una herramienta low-code que está revolucionando el desarrollo de aplicaciones.

1. Automatización inteligente: más allá de los flujos tradicionales

La automatización ya es una prioridad, pero en 2025 irá mucho más allá de las tareas repetitivas. La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático están permitiendo flujos de trabajo más dinámicos y personalizados.

Por ejemplo:

  • Los chatbots ya no solo responden preguntas; ahora entienden el contexto y conversan de forma más humana.
  • Las herramientas de análisis predictivo ayudan a anticipar problemas antes de que ocurran.

Esto significa que las aplicaciones del futuro no solo resolverán problemas, sino que podrán adelantarse a ellos. Para las empresas, esto se traduce en aplicaciones que gestionen tareas y ofrezcan datos accionables en tiempo real.

Sistemas como la automatización robótica de procesos (RPA) o los motores de recomendación inteligente serán piezas clave en el desarrollo de apps para empresas.

2. Low-code y no-code: democratización del desarrollo

Las plataformas low-code y no-code están cambiando las reglas del juego. Ahora, personas sin experiencia en programación pueden crear aplicaciones funcionales en menos tiempo y con menos costo.

Ventajas clave de estas plataformas:

  • Velocidad: Lo que antes llevaba meses, ahora puede hacerse en semanas.
  • Accesibilidad: Equipos de negocio pueden participar directamente en el desarrollo.
  • Flexibilidad: Actualizar o modificar una app es más rápido y sencillo.

Aunque suene como que los desarrolladores están quedándose fuera, no es así. Estas plataformas siguen necesitando a los expertos para personalizar, supervisar y garantizar que las apps sean seguras y escalables.

3. Ciberseguridad como pilar del desarrollo

Con el aumento del uso de aplicaciones empresariales, también han crecido las amenazas cibernéticas. En 2025, la ciberseguridad será un factor central en el desarrollo de cualquier app.

Medidas de seguridad que marcarán tendencia:

  • Autenticación multifactor (MFA) con biometría o tokens físicos.
  • Cifrado extremo a extremo para proteger datos en la nube y en tránsito.
  • Arquitecturas de confianza cero (Zero Trust), que asumen que ninguna red es segura por defecto.

Las empresas buscarán desarrolladores que integren la seguridad desde el principio, sin comprometer la experiencia del usuario.

4. Integración de tecnologías de realidad extendida

La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) están ganando terreno fuera del entretenimiento. Cada vez más sectores, como la capacitación y la colaboración remota, están adoptando estas tecnologías.

Casos prácticos:

  • En manufactura, la RA guía a los técnicos en tareas de mantenimiento.
  • En recursos humanos, la RV permite entrenar a empleados con simulaciones realistas.

Los desarrolladores tendrán que actualizarse para integrar estas tecnologías, desde modelado 3D hasta la optimización de experiencias inmersivas.

5. Personalización a gran escala con big data

La personalización seguirá siendo una de las demandas más fuertes, pero ahora gracias al análisis avanzado de Big Data. Las empresas quieren apps que se adapten a cada usuario en tiempo real.

Por ejemplo:

  • Apps de ventas que recomienden productos basados en compras previas.
  • Herramientas internas que sugieran cursos de formación según el desempeño del empleado.

El desafío será procesar grandes volúmenes de datos mientras se cumplen normativas como el RGPD. Los desarrolladores de app deberán garantizar la privacidad y seguridad de la información sin sacrificar la experiencia del usuario.

6. Edge computing: procesamiento más cercano al usuario

Aunque la nube sigue siendo esencial, el edge computing está ganando protagonismo. Este enfoque permite procesar datos cerca de donde se generan, reduciendo la latencia y mejorando la eficiencia.

Ejemplos de uso:

  • Dispositivos IoT que procesan información localmente antes de enviarla a la nube.
  • Apps críticas, como en el sector salud, que necesitan respuestas en tiempo real.

Para los desarrolladores, esto significa crear soluciones que funcionen tanto en la nube como en dispositivos locales, garantizando fluidez y confiabilidad.

7. Sostenibilidad y responsabilidad social

En 2025, las empresas no solo buscarán rentabilidad, sino también minimizar su impacto ambiental y fomentar la inclusión. Esto se traduce en una demanda creciente de apps sostenibles y responsables.

¿Qué hace que una app sea sostenible?

  • Uso eficiente de energía, especialmente en apps móviles.
  • Diseño inclusivo para que personas con discapacidades puedan utilizarlas sin barreras.
  • Infraestructura tecnológica respetuosa con el medio ambiente, como servidores ecológicos.

Los desarrolladores deberán incorporar estas prácticas desde el diseño, asegurándose de que las apps reflejen los valores de las empresas y sus usuarios

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios