El "Informe Black Friday 2024", elaborado por Adigital y Confianza Online, revela que un 75% de las empresas de comercio electrónico en España ven la campaña de Black Friday y Cyber Monday como beneficiosa para sus negocios, destacando el aumento en ventas y la mejora en la visibilidad de marca.
Sin embargo, también se observan crecientes preocupaciones sobre la rentabilidad y el valor a largo plazo de estas promociones. De acuerdo con la encuesta, un 17% de los ecommerce españoles ha decidido no participar en las ofertas habituales, lo que representa un aumento de cinco puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
El impacto económico de estas campañas ha disminuido
El informe indica que el impacto económico de estas campañas ha disminuido. Para el 63% de las empresas, las ventas generadas durante Black Friday y Cyber Monday representan menos del 5% de sus ingresos anuales. Solo un 8% de las empresas reporta que estas ventas constituyen entre el 10% y el 30% de sus ingresos, lo que supone una caída de cuatro puntos respecto a 2023. Ante esta situación, muchas empresas están ajustando sus estrategias, enfocándose en la captación y fidelización de clientes de manera más eficiente y sostenible.
En cuanto a las tácticas de promoción, el 40% de las empresas que participarán en Black Friday planean ofrecer descuentos en categorías o productos específicos, mientras que un 21% optará por reducciones generales de precios y un 14% ofrecerá gastos de envío gratuitos. Este cambio en la estrategia se aleja de las promociones basadas en descuentos generales que predominaban el año pasado.
Cerca del 50% de los comercios limitarán el periodo de promociones al fin de semana de Black Friday y Cyber Monday, en contraste con el 8% que planea extender las ofertas hasta Navidad, una notable disminución respecto al 55% del año anterior que lo hizo.
La mayoría de los comercios electrónicos, un 68%, ha decidido invertir en tecnología para mejorar su gestión durante esta campaña, enfocándose en la automatización y el análisis de datos. Además, un 92% de las empresas encuestadas considera crucial transmitir confianza y seguridad a los consumidores, especialmente en un contexto donde el riesgo de ciberataques ha aumentado debido al incremento de transacciones online.
Por último, los ecommerce españoles también están comprometidos con la sostenibilidad. Un 35% de las empresas planea utilizar embalajes reciclados o biodegradables, mientras que un 15% se enfocará en optimizar las rutas de entrega para reducir las emisiones de CO2. Este año, el concepto de Green Friday está ganando terreno, promoviendo un consumo más consciente y sostenible, en lugar de fomentar compras masivas.