El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado el Plan de Impulso de Espacios de Datos, que contará con una inversión total de 500 millones de euros entre 2024 y 2026. El anuncio incluye una ampliación de 300 millones de euros respecto a la dotación inicial, destinados a la creación y explotación de espacios de datos sectoriales.
El Plan de Impulso de Espacios de Datos tiene como objetivo facilitar la adopción de espacios de datos en sectores productivos estratégicos como el agroalimentario, la movilidad sostenible, la salud, el comercio y el turismo. La iniciativa busca promover la interoperabilidad y el intercambio de datos para favorecer la innovación y la competitividad empresarial, en línea con las políticas europeas sobre economía del dato.
"Los datos se han convertido en un recurso esencial y estratégico para la economía de cualquier país"
"En la Cuarta Revolución Industrial, los datos se han convertido en un recurso esencial y estratégico para la economía de cualquier país. En España, la economía del dato se proyecta como un motor clave para la innovación, la eficiencia y el desarrollo económico.", ha asegurado Óscar López,ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Ejes de acción y medidas del Plan
El Plan se estructura en seis ejes de acción que incluyen 11 medidas específicas. Las principales líneas estratégicas están dirigidas a empresas, promotores y la industria tecnológica, mientras que los ejes transversales se centran en el desarrollo de habilitadores tecnológicos, la explotación de datos públicos y acciones de promoción y sensibilización.
Entre las medidas ya activadas se encuentra el Kit de Espacios de Datos, dotado con 127 millones de euros para apoyar a las empresas en su integración con espacios de datos. También se ha lanzado una convocatoria de ayudas con un presupuesto de 110 millones de euros para la creación de demostradores y casos de uso.
Por otro lado, la gestión de datos públicos cuenta con 20 millones de euros destinados a identificar y facilitar el acceso a datos de alto valor. Asimismo, se pondrá en marcha el Centro de Referencia de Espacios de Datos Sectoriales, dotado con 5 millones de euros, para garantizar la interoperabilidad y la confianza en estos sistemas.
"Europa lo tiene claro. El dato se ha convertido en un bien crítico, un recurso fundamental para impulsar el crecimiento económico"
"Europa lo tiene claro. El dato se ha convertido en un bien crítico, un recurso fundamental para impulsar el crecimiento económico. Y si el volumen de datos no para de aumentar, la capacidad de extraer valor de ellos supone un factor crítico para nuestra competitividad", ha afirmado Óscar López,ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Además, antes de finalizar 2024, el Gobierno abrirá nuevas convocatorias de ayudas con una dotación adicional de 100 millones de euros.
Impacto económico y contexto europeo
El Plan de Impulso de Espacios de Datos se enmarca en el crecimiento de la economía del dato en España, que en 2023 alcanzó un valor de 44.000 millones de euros, representando el 3,7% del PIB nacional. Según proyecciones, este sector superará el 5% del PIB en 2030. El Plan está alineado con la estrategia europea del dato, que promueve la creación de un mercado único de datos y establece normas claras para la compartición segura de información.
La implementación del Plan estará coordinada por Red.es, que gestionará varias de las iniciativas clave para la puesta en marcha de estas herramientas.
El Plan integra la estrategia europea del dato, respetando los principios éticos y de privacidad. Según López, se trata de un enfoque "a la europea", que combina dimensiones éticas y estratégicas para impulsar la innovación sostenible.