www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 20 de noviembre de 2024, 17:10h

Escucha la noticia

OpenAI ha lanzado un curso en línea gratuito destinado a docentes de educación primaria y secundaria, con el objetivo de incorporar ChatGPT, su modelo de inteligencia artificial, en el ámbito educativo.

Este programa, desarrollado en colaboración con la organización sin ánimo de lucro Common Sense Media, busca enseñar a los maestros cómo utilizar la tecnología para diseñar planes de lecciones, generar materiales didácticos interactivos y optimizar el aprendizaje de los estudiantes.

El curso, de una hora de duración y dividido en nueve módulos, cubre conceptos básicos de inteligencia artificial y su aplicación pedagógica. Según OpenAI, el programa ya se ha implementado en diversas instituciones educativas en Estados Unidos, con resultados prometedores: un 98% de los participantes afirmó que la formación les proporcionó nuevas ideas para aplicar en sus clases.

La IA en las aulas, una herramienta transformadora, pero no que no está libre de dudas

La incorporación de la inteligencia artificial en el aula ofrece posibilidades innovadoras, pero también genera debates en torno a su impacto y limitaciones. OpenAI asegura que ChatGPT puede ser un complemento eficaz para los docentes, ayudándoles a redactar guías de actividades, proporcionar retroalimentación y facilitar la enseñanza de conceptos complejos.

Sin embargo, algunos expertos han expresado su inquietud. Lance Warwick, profesor en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, destaca que la herramienta podría normalizar el uso de IA sin una adecuada consideración de sus implicaciones éticas. Aunque el curso menciona algunas limitaciones de ChatGPT, como su incapacidad para evaluar tareas de manera justa, Warwick considera que los módulos dedicados a privacidad y seguridad son insuficientes y, en algunos casos, contradictorios.

Otro punto crítico planteado por educadores como Sin Á Tres Souhaits, docente en la Universidad de Arizona, es la incertidumbre sobre el manejo del contenido generado a través de ChatGPT. Aunque OpenAI establece en sus términos de servicio que los usuarios son propietarios de los datos creados, algunos desconfían de posibles cambios en las políticas de la empresa a largo plazo.

Tres Souhaits también critica que el curso se enfoque exclusivamente en las herramientas de OpenAI, sin mencionar alternativas de otros desarrolladores, lo que podría reforzar la percepción de monopolización tecnológica en el sector educativo.

A pesar del entusiasmo de OpenAI por promover la IA en las aulas, su adopción se enfrenta a obstáculos importantes. Según una encuesta del Pew Research Center, solo un 18% de los docentes de primaria y secundaria en Estados Unidos utiliza herramientas de IA en sus clases, y un 25% considera que su uso puede causar más perjuicios que beneficios.

Además, los resultados de investigaciones sobre el impacto de la IA en el aprendizaje son muy variados. Un estudio realizado en Turquía encontró que estudiantes con acceso a ChatGPT tuvieron un desempeño inferior en matemáticas en comparación con sus pares, mientras que otro en Alemania observó que la herramienta facilitó la búsqueda de información, pero no mejoró la capacidad de síntesis de los alumnos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios