www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
domingo 17 de noviembre de 2024, 16:29h

Escucha la noticia

El comercio electrónico se ha consolidado como un motor de crecimiento esencial para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España. Según un reciente informe de PayPal, el comercio transfronterizo está emergiendo como una oportunidad clave para este sector, aunque aún persisten barreras importantes para su desarrollo completo.

El informe revela que casi la mitad (48%) de las pymes españolas que venden por Internet ha dado el salto al comercio electrónico en los últimos dos años. Este cambio refleja una rápida adaptación a las demandas del mercado digital y ha generado resultados positivos, ya que el 90% de estas empresas afirma haber experimentado un crecimiento directo gracias a su presencia online.

Entre los factores que han impulsado este crecimiento, la incorporación de métodos de pago seguros ha sido crucial, con un 86% de las empresas destacando su importancia. Además, el 62% asegura que las opciones de Compra Ahora, Paga Después (BNPL, por sus siglas en inglés) han contribuido significativamente al aumento de las ventas, subrayando el papel de las innovaciones en los pagos como herramienta clave para atraer y retener clientes.

Comercio internacional: oportunidades y retos

La internacionalización del comercio electrónico está transformando el panorama empresarial para las pymes españolas. El 43% de las empresas que venden online ya opera a nivel internacional, y los beneficios son evidentes. Según el informe, el 88% de estas pymes ha incrementado sus ingresos gracias a las ventas transfronterizas, y el 81% señala que este enfoque les ha permitido ampliar su base de clientes.

El comercio internacional también representa una parte importante de los ingresos totales para muchas pymes. Más de la mitad (55%) asegura que el comercio transfronterizo genera al menos el 50% de sus ingresos. Este dato pone de manifiesto el potencial de expansión en los mercados globales, mientras que un 23% de las pymes afirma que planea invertir más en este ámbito en el próximo año.

El 12% tiene dificultades para aceptar pagos en diferentes divisas

Sin embargo, este crecimiento no está libre de retos. Las pymes españolas enfrentan barreras logísticas, con un 26% señalando que el envío de productos fuera de España es demasiado complicado. Las preocupaciones sobre el fraude y la seguridad también son comunes, mencionadas por el 42% de las empresas, mientras que el 12% tiene dificultades para aceptar pagos en diferentes divisas, lo que subraya la necesidad de soluciones de conversión de divisas eficientes.

En este sentido, Beatriz Giménez, directora de PayPal Iberia, destaca en el informe que "la pandemia marcó un punto de inflexión en el comercio electrónico, redefiniendo las expectativas de los clientes".

Según Giménez, los consumidores actuales esperan experiencias de compra personalizadas, rápidas y sin interrupciones, lo que puede suponer un reto para las pequeñas empresas con recursos limitados.

Retos en el camino hacia la digitalización

Además de los problemas logísticos y de seguridad, el informe de PayPal destaca que la falta de conocimientos digitales sigue siendo una barrera importante para muchas pymes. El 27% de las empresas encuestadas identifica esta carencia como un obstáculo clave, mientras que el 47% menciona las dificultades para atraer nuevos clientes en un mercado cada vez más competitivo.

A pesar de estos desafíos, el informe señala que las pymes están demostrando una gran capacidad de adaptación. El 87% de las empresas cree que, con la tecnología adecuada, puede ofrecer una calidad de servicio comparable a la de las grandes corporaciones. Este optimismo refleja un cambio positivo en la percepción de las pequeñas empresas sobre su capacidad para competir a nivel global.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios