www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 15 de noviembre de 2024, 14:31h

Escucha la noticia

Google ha anunciado que dejará de mostrar anuncios políticos en la Unión Europea a partir de octubre de 2025, en respuesta a la próxima normativa de la UE sobre transparencia y segmentación en la publicidad política.

Esta decisión surge de las dificultades operativas y las incertidumbres legales que plantea el nuevo Reglamento sobre Transparencia y Segmentación de la Publicidad Política (TTPA, por sus siglas en inglés), cuyo cumplimiento podría ser problemático para las plataformas digitales y los anunciantes.

La regulación TTPA introduce una definición amplia de "publicidad política", lo que según Google complicaría la identificación de los anuncios sujetos a esta normativa. Además, la empresa ha señalado que los detalles técnicos necesarios para cumplir con la regulación podrían no estar disponibles hasta poco antes de su entrada en vigor, en octubre de 2025. Esta situación, según el comunicado de Google en su blog oficial, crea un entorno de incertidumbre que ha llevado a la compañía a suspender sus anuncios políticos en el bloque comunitario.

La restricción se aplicará tanto a los anuncios en su motor de búsqueda como a los contenidos promocionados en YouTube

La restricción se aplicará tanto a los anuncios en su motor de búsqueda como a los contenidos promocionados en YouTube. Esta medida refleja acciones similares que Google ya ha tomado en otras regiones, como Canadá, Francia y Brasil, donde también se implementaron normativas estrictas sobre la publicidad política digital.

Desde 2019, Google ha implementado políticas de transparencia en la publicidad política dentro de la UE. La empresa exige a los anunciantes de contenido electoral que verifiquen su identidad y revelen en los anuncios quién financia cada campaña. Además, la compañía ha establecido un informe de transparencia para anuncios políticos, y limita cómo estos pueden ser segmentados, con el objetivo de brindar más claridad y control sobre este tipo de contenidos. Según Google, estos estándares superan a los de los medios tradicionales, como la televisión o la radio, en términos de transparencia.

Retos del reglamento

El nuevo reglamento, no obstante, plantea retos adicionales. Uno de los puntos críticos para Google es la definición de publicidad política en la normativa, que podría abarcar no solo campañas electorales, sino también temas sociales o ambientales de difícil identificación. Además, la falta de datos locales consistentes en los 27 Estados miembros de la UE complicaría la clasificación de los anuncios relacionados con elecciones, tanto nacionales como regionales.

Google ha decidido suspender sus servicios de anuncios políticos en la UE para evitar posibles conflictos regulatorios y asegurar el cumplimiento

Otro aspecto problemático, según Google, es la falta de directrices técnicas claras sobre la implementación del TTPA. La compañía ha expresado que es improbable que se reciban instrucciones detalladas hasta pocos meses antes de la entrada en vigor de la norma, lo que dificulta la preparación y el cumplimiento adecuado. Ante este escenario, Google ha decidido suspender sus servicios de anuncios políticos en la UE para evitar posibles conflictos regulatorios y asegurar el cumplimiento.

A pesar de esta decisión, Google reitera su compromiso con la democracia y con el acceso de los votantes a información confiable y de calidad. La empresa asegura que continuará invirtiendo en medidas para combatir la desinformación en sus plataformas y en proporcionar herramientas y recursos para garantizar que los usuarios accedan a información precisa. Google lamenta que haya tenido que tomar esta medida, ya que considera que los anuncios políticos son un recurso valioso para los votantes y una herramienta esencial para que los candidatos transmitan sus mensajes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios