www.zonamovilidad.es
El 68% de aseguradoras españolas tiene departamentos de IA, pero le falta talento
Ampliar

El 68% de aseguradoras españolas tiene departamentos de IA, pero le falta talento

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
domingo 17 de noviembre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el ámbito de los seguros en España, y su adopción ha experimentado un notable crecimiento.

De acuerdo con el informe titulado “IX Termómetro de Inteligencia Artificial y Data en el sector asegurador español”, realizado por Minsait en colaboración con ICEA, se observa que el 80% de las entidades aseguradoras se encuentran actualmente involucradas en proyectos relacionados con esta tecnología.

Este estudio, que incluyó a 57 compañías que representan más del 70% del volumen de primas del sector, indica que dos tercios de estas entidades ya han incorporado la IA en sus operaciones cotidianas. Gracias a esta integración, las aseguradoras han logrado mejorar su eficiencia y competitividad, enfocándose especialmente en aspectos vinculados a la atención al cliente. El propósito de estas acciones es comprender de manera más efectiva las necesidades de los usuarios y fomentar su fidelización, al mismo tiempo que se disminuyen riesgos como la fuga de clientes y el fraude.

El 68% de las aseguradoras que están utilizando IA cuentan con un departamento específico dedicado a esta tarea

A pesar de los progresos alcanzados, el informe señala que el 68% de las aseguradoras que están utilizando IA cuentan con un departamento específico dedicado a esta tarea. Sin embargo, aún existen desafíos significativos en la búsqueda de talento especializado. Los perfiles más difíciles de encontrar incluyen arquitectos de infraestructuras y expertos en legislación de IA, lo que resalta la necesidad de formación y desarrollo en este sector.

Por su parte, Andrés Duque, quien es responsable de IA en Minsait, ha explicado que el sector asegurador maneja grandes volúmenes de datos, lo cual le brinda un gran potencial para mejorar la personalización de sus productos y servicios a través de la IA. La incorporación de esta tecnología no solo promete la reducción de costos, sino que también optimiza procesos como la tarificación, la suscripción y la gestión de siniestros.

En lo que respecta a la regulación, aunque no se considera el principal desafío, el 80% de las aseguradoras ya están implementando medidas para cumplir con los nuevos requisitos normativos, especialmente tras la entrada en vigor de la normativa AI Act en agosto. Leticia Gómez, quien es responsable de Estrategia y Gobierno de la IA en Minsait, subraya la relevancia de traducir estas normativas en prácticas efectivas dentro de las organizaciones.

Además, el informe revela que las plataformas de Big Data más utilizadas en el sector son Spark, Apache Kafka y Hadoop, mientras que Power BI se mantiene como la herramienta de visualización favorita. Por otro lado, el uso de plataformas de ciencia de datos es común entre las aseguradoras que han adoptado la IA, evidenciando una creciente incorporación de datos semiestructurados y no estructurados en sus modelos.

Los proyectos de IA están cada vez más enfocados en el cliente, con el objetivo de no solo mejorar la experiencia del usuario, sino también fortalecer la lealtad hacia las marcas. Un ejemplo notable es el aumento del uso del video peritaje basado en IA en el sector automovilístico, lo que refleja la relevancia de esta tecnología en diversas áreas estratégicas.

Finalmente, es importante mencionar que el sector asegurador español se posiciona como uno de los líderes en la adopción de inteligencia artificial, demostrando su capacidad para integrar esta tecnología en todos los aspectos de su cadena de valor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios