www.zonamovilidad.es
Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 16 de noviembre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

Atos ha dado a conocer un estudio que examina la sostenibilidad en el entorno de trabajo digital, revelando que es posible extender la vida útil de los equipos de tecnología de la información (TI) hasta el doble, sin comprometer la satisfacción de los usuarios. Este análisis pone de manifiesto la considerable cantidad de residuos generados en la industria de TI y la significativa huella de carbono asociada.

La investigación destaca que el 75% de los empleados estarían dispuestos a conservar sus dispositivos por más tiempo si comprendieran los beneficios ambientales de hacerlo. Además, se estima que el 76% de los portátiles en grandes organizaciones son susceptibles de ser remanufacturados, mientras que el 24% restante podría ser reacondicionado o reciclado, contribuyendo así a una economía circular.

Un hallazgo notable del estudio es que el 16% de los dispositivos permanecen encendidos continuamente, lo que subraya la necesidad de fomentar prácticas de ahorro energético entre los empleados. Cambiar a un uso más eficiente de la batería podría resultar en una mejora significativa en el consumo de energía.

El 79% de la huella de carbono de un portátil se genera durante su fabricación

El informe también señala que el 79% de la huella de carbono de un portátil se genera durante su fabricación, y cada nuevo dispositivo produce aproximadamente 338 kg de CO2 antes de ser utilizado. Alargar el ciclo de vida de estos equipos puede tener un impacto positivo considerable. Por ejemplo, al aumentar el ciclo de renovación de tres a cuatro años, las empresas podrían reducir las emisiones de sus dispositivos en un 25%, sin afectar el rendimiento ni la experiencia del usuario. La renovación basada en datos y el reacondicionamiento podrían extender la vida útil de los dispositivos entre 8 y 10 años.

En base a esto, Leon Gilbert, Vicepresidente Senior de Digital Workplace en Atos, ha dicho que desde Atos querían "aprovechar la enorme cantidad de datos de los que dispone Atos y nuestros partners para poner en tela de juicio convenciones y creencias, así como señalar nuevas oportunidades para las empresas y sus proveedores de servicios de TI. Algunas conclusiones sorprendieron incluso a nuestros expertos. Ahora estamos en condiciones de ofrecer pautas concretas para aumentar el valor financiero, ambiental y social de cada dispositivo, garantizando al mismo tiempo la plena satisfacción de los usuarios”.

Finalmente, el estudio de Atos demuestra que implementar prácticas sostenibles en el entorno de trabajo digital no solo es viable, sino que también puede ser beneficioso para las organizaciones. La compañía enfatiza que "lo que se puede medir se puede modificar", subrayando la necesidad de que las empresas accedan a datos completos y en tiempo real para avanzar en sus objetivos ambientales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios