La reciente DANA que afectó la Comunidad Valenciana causó estragos en la infraestructura de telecomunicaciones de la región, además de dejar más de 222 muertos, impactando directamente a miles de personas que dependen de estos servicios para su vida cotidiana, trabajo y estudios.
La DANA afectó a unas 220.000 líneas de telefonía fija y 300.000 líneas de telefonía móvil, pero tras varios días de importantes esfuerzos, el 98% de las líneas de telefonía fija y el 99% de las líneas móviles ya están operativas nuevamente, según datos oficiales del Gobierno de España.
En este sentido, operadores locales de telecomunicaciones como Avatel, Excom, FibraValencia, PTV, Telfy, Airsip e Ibérica de Redes, entre otros, así como el operador neutro Onivia han actuado de manera rápida y decidida para restablecer la conectividad, lo que ha permitido una recuperación progresiva en diversas zonas afectadas.
La recuperación de las redes troncales ha sido un paso fundamental para restablecer el servicio en las localidades impactadas. En muchos casos, los operadores lograron reactivar sus redes principales en cuestión de 48 horas, y para el 5 de noviembre ya estaban en funcionamiento en la mayoría de las localidades.
En estos momentos, el esfuerzo se concentra en la red de acceso en el interior de las poblaciones más afectadas, donde el daño estructural ha dificultado las labores de reparación.
Esfuerzos locales y respuesta inmediata
Operadores como FibraValencia han establecido redes provisionales en puentes y otras infraestructuras dañadas para recuperar el servicio. Durante los primeros días, este operador se comunicó con muchos de sus clientes en las zonas más afectadas para informarles sobre el estado de la conectividad y, hasta la fecha, ha resuelto más de 400 incidencias.
Por su parte, Avatel ha restablecido la operatividad en todas sus centrales de fibra desde el 10 de noviembre y continúa trabajando en el servicio de bajos de edificios y empresas afectados. PTV también ha tenido un rol destacado al contactar directamente con sus clientes en las áreas más dañadas para asegurarse de que recibieran apoyo. En Massanassa, este operador reactivó su cabecera el 31 de octubre, permitiendo la restauración del servicio en Benetússer, Alfafar, Catarroja y Silla, a excepción de los inmuebles más dañados.
En Algemesí, Excom ha estado trabajando para restaurar su equipo de red (OLT), dañado por el agua, y actualmente se encuentra evaluando los daños en la red de acceso. En Llombai, la red de Airsip ha estado activa desde finales de octubre, y su equipo se ha centrado en solucionar las incidencias provocadas por la DANA. En Requena, Telfy ha gestionado los problemas derivados del temporal, garantizando la conectividad para sus clientes.
Puntos de wifi y conectividad por satélite
La recuperación de las redes de fibra ha permitido recuperar la conectividad en las áreas afectadas, pero también gracias a puntos WiFi habilitados por los operadores. En algunos casos, incluso se han instalado puntos de WiFi con tecnología satelital como los que ha instalado Swiss Cable, en colaboración con Hispasat, en Paiporta y Albal para apoyar a la comunidad en zonas sin conectividad estable, facilitando la comunicación en puntos de distribución de alimentos y otros centros de ayuda.
Telfy, en Requena, e Ibérica de Redes, en el Vall dels Alcalans, han mantenido redes WiFi activas desde los primeros días de la emergencia, permitiendo que los residentes puedan comunicarse a través de aplicaciones de mensajería en áreas donde la señal móvil es inestable. Este apoyo ha sido fundamental para los residentes, quienes dependen de estos servicios para comunicarse con familiares y recibir actualizaciones sobre la situación en sus comunidades.
Solidaridad de otros operadores
La tragedia causada por la DANA ha movilizado a los operadores para restaurar los servicios, pero también a sus empleados y comunidades vecinas en iniciativas de ayuda solidaria. Fibertelecom, operador con sede en Cáceres, viajó a la Comunidad Valenciana para colaborar en la reparación de redes en Algemesí, Paiporta y Benetússer, así como en labores de limpieza y asistencia a los damnificados.
Excom ha lanzado una campaña para recolectar dispositivos tecnológicos como tablets y móviles, con el fin de ayudar a los afectados a retomar sus actividades cotidianas. Comunica’t Valldigna, operador local en Tavernes de Valldigna, se ha enfocado en la recogida de material escolar para los niños que perdieron sus pertenencias durante la tormenta. Además, Dragonet, de L’Alfas del Pi, ha donado productos de limpieza y alimentos en localidades como Massanassa, Albal y Raval, llevándolos directamente a las zonas afectadas.