www.zonamovilidad.es
Prueba Honor Band 9

Prueba Honor Band 9

viernes 15 de noviembre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

En julio de 2024, Honor lanzó su nueva Honor Band 9, un dispositivo que ha generado gran interés en el mercado de los wearables. En Zonamovilidad, hemos tenido la oportunidad de probarla.

La frontera entre los relojes inteligentes y las pulseras de actividad es cada vez más difusa, y esta pulsera es un buen ejemplo de cómo han evolucionado las smartbands.

Diseño

Para arrancar, el diseño de la Honor Band 9 destaca por su cuerpo rectangular y un grosor de solo 9,49 milímetros, lo que la convierte en una pulsera cómoda de llevar. Además, sin ra correa la pulsera pesa 16,3, lo que lo convierte en un dispositivo bastante cómodo de llevar. Por otro lado, la pulsera presenta un acabado de “Metalización al Vacío No Conductiva” (NCVM), según indicó la compañía en su lanzamiento. Esto le proporciona un aspecto elegante y moderno.

La correa de la Honor Band 9 está fabricada en TPU, un tipo de silicona comúnmente utilizado en dispositivos similares. Aunque en líneas generales llevar la pulsera puesta es bastante cómodo, el sistema de cierre cojea bastante, ya que se abre con facilidad y en momentos de mucho movimiento la band se podría caer. Este diseño es un inconveniente a la hora de utilizar la pulsera para medir el sueño, ya que con los movimientos bruscos se puede caer.

En cuanto a las opciones de color, la Honor Band 9 está disponible en negro, azul claro y morado. La versión negra ofrece una apariencia discreta, mientras que las opciones en azul y morado aportan un toque más vibrante.

La parte inferior de la pulsera, que entra en contacto con la piel y contiene los sensores biométricos, está fabricada en plástico. Los bordes tienen un recubrimiento metálico que refuerza la sensación de resistencia del dispositivo.

Por otro lado, la band no integra botones, algo que podría ser un inconveniente para muchas personas. Esto es porque puede ser un reto en situaciones en las que se requiere una interacción rápida, como con las manos mojadas.

Pantalla

Paralelamente, Honor ha apostado por una pantalla AMOLED de 1,57 pulgadas. Esta pantalla presenta bordes curvos, lo que no solo mejora la estética del dispositivo, sino que también contribuye a una mayor comodidad en la muñeca. Además, ofrece un brillo máximo de 500 nits, lo que es más que suficiente e incluso en entornos oscuros puede ser demasiado.

La resolución de 256 x 402 píxeles ofrece una calidad visual adecuada, permitiendo que los usuarios vean claramente los datos y notificaciones. A pesar de que la pantalla es más grande que la mayoría de las pulseras inteligentes del mercado, se siente bien aprovechada gracias a su formato rectangular, lo que permite visualizar más contenido en comparación con modelos similares. En términos de tamaño, se asemeja a la Xiaomi Smartband 9, que tiene una pantalla de 1,62 pulgadas.

Honor ha optado por un panel AMOLED, que proporciona colores vibrantes y un buen contraste. La calidad de la pantalla es suficiente para consultar estadísticas y notificaciones de manera efectiva.

Una de las características adicionales de esta pantalla es la opción de mantenerla siempre activa, lo que permite a los usuarios consultar la hora y notificaciones sin tener que tocar la pantalla. No obstante, esta función tiene un impacto significativo en la duración de la batería. Aunque Honor promete un tiempo de uso de hasta 14 días, el uso de la pantalla siempre activa reduce este tiempo a entre 2 y 3 días, lo que es un aspecto a considerar para quienes valoran la autonomía del dispositivo.

Además, la pantalla de la Honor Band 9 incluye un sistema de activación por movimiento, que permite encenderla simplemente levantando la muñeca, ofreciendo una experiencia de uso más práctica.

Software

La Honor Band 9 opera con un software que se asemeja al de su predecesora, la Band 7. La pantalla principal de la pulsera permite a los usuarios desplazarse hacia arriba y hacia abajo o de lado a lado para acceder a diferentes widgets de datos, notificaciones y al menú principal. Este menú se puede organizar en dos columnas de íconos o en un formato de lista única, aprovechando el espacio adicional que ofrece la pantalla más amplia.

Uno de los aspectos destacados es la capacidad de visualizar notificaciones, acceder a controles de música y consultar el clima. Además, la pulsera incluye una práctica función de "Buscar mi teléfono", que es útil para localizar un dispositivo perdido. El aumento en el tamaño de la pantalla permite que las notificaciones y los widgets tengan más espacio para mostrarse, facilitando su visualización y haciéndolos más agradables a la vista.

En lo que respecta a la funcionalidad, la Honor Band 9 permite a los usuarios recibir notificaciones de mensajes, aunque la interacción con estas es limitada, lo que significa que se necesitará el teléfono para responder o realizar acciones. La aplicación también incluye una característica llamada "Fitness Age", que ofrece una evaluación de la condición física del usuario. A pesar de contar con funciones como el control de música y soporte NFC, la ausencia de un micrófono y un altavoz restringe las opciones de comunicación y respuesta directa a las notificaciones.

Fitness

La Honor Band 9 está enfocada para satisfacer las necesidades de los deportistas. Por este motivo, ofrece una amplia gama de funciones para monitorear la actividad física y la salud. En esta ocasiión, la pulsera ofrece 96 modos de entrenamiento diferentes, de los cuales 11 ofrecen métricas más específicas para cada actividad. Aunque no cuenta con GPS integrado, al igual que la Band 7, los usuarios pueden utilizar el sensor GPS de su teléfono para mejorar la precisión del seguimiento en actividades al aire libre. Esto hace que el dispositivo sea más adecuado para corredores casuales y paseos en bicicleta, aunque la precisión del rastreo de distancia no siempre es perfecta.

Entre los modos de entrenamiento disponibles, se incluyen ejercicios en interiores como remo, elíptica, ciclismo y carreras, tanto en exteriores como en interiores. Además, Honor ha incorporado cursos de carrera que ayudan a los corredores principiantes a estructurar sus entrenamientos, lo cual es un recurso valioso para aquellos que recién comienzan.

Honor también ha añadido algunas perspectivas de entrenamiento que pueden resultar útiles, como el cálculo de la "edad fitness", que evalúa la resistencia cardiovascular para determinar si la edad fitness es inferior a la edad real del usuario. Sin embargo, dado que la fiabilidad del sensor de frecuencia cardíaca, que está relacionado con esta evaluación, no es del todo confiable, es difícil confiar plenamente en esta información.

Medición del sueño

Además, su capacidad para realizar un seguimiento del sueño la convierte en una herramienta útil para quienes buscan mejorar su descanso, junto con el monitoreo continuo de métricas como la frecuencia cardíaca y el nivel de oxígeno en sangre.

El seguimiento del sueño también se realiza de manera satisfactoria. Los datos sobre la duración del sueño coincidieron generalmente con las mediciones de dispositivos como Oura y Garmin. Los usuarios obtienen puntuaciones de sueño y un análisis de las diferentes etapas del sueño, siendo la puntuación una herramienta útil para evaluar la calidad del descanso nocturno.

Aplicación Honor Salud

Para configurar y gestionar la Honor Band 9, se utiliza la aplicación Honor Salud, que presenta un diseño visual atractivo y es compatible con dispositivos Android e iOS. La interacción con el software es fluida y fácil de aprender, lo que permite a los usuarios adaptarse rápidamente a las diversas funciones disponibles.

Autonomía

Finalmente, la duración de la batería es, sin duda, uno de los puntos más fuertes de la Honor Band 9. La marca promete hasta 14 días de uso normal, aunque en condiciones de uso intensivo, como la recepción constante de notificaciones, la autonomía se sitúa entre 8 y 10 días. Esto es un logro considerable en comparación con otros dispositivos en el mercado. Sin embargo, el uso de la función de pantalla siempre activa reduce drásticamente la duración de la batería a solo 2 o 3 días, lo que puede ser un inconveniente para algunos usuarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios