www.zonamovilidad.es
El 41% de los niños en España accede sin supervisión a los dispositivos de teletrabajo de sus padres
Ampliar

El 41% de los niños en España accede sin supervisión a los dispositivos de teletrabajo de sus padres

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
domingo 10 de noviembre de 2024, 14:00h

Escucha la noticia

Los responsables tecnológicos de las empresas enfrentan importantes desafíos en la protección del teletrabajo, especialmente en lo que respecta al uso de dispositivos no supervisados como PCs, portátiles, tablets y smartphones.

Un reciente estudio de Cisco, titulado Working Parents, revela que el 82% de los padres trabajadores en España considera que el modelo híbrido facilita la conciliación entre la vida laboral y familiar. Sin embargo, el 86% de estos padres ha permitido que sus hijos utilicen dispositivos de teletrabajo en los últimos seis meses, y un alarmante 41% admite que sus hijos conocen las contraseñas y han accedido a estos dispositivos sin supervisión.

El estudio también destaca la escasa protección que se implementa en estos casos. Aunque el 77% de los padres cree que los protocolos de seguridad evitan que los niños accedan a información sensible, solo el 45% utiliza autenticación multifactor o de doble factor para tareas importantes. A pesar de que el 85% de los padres se muestra preocupado por la posibilidad de que sus dispositivos sean pirateados, la baja adopción de medidas de seguridad como la autenticación multifactor resulta desconcertante.

Además, el estudio revela que el 35% de los padres utiliza WiFi público o gratuito para conectarse de forma remota, mientras que el 75% emplea datos móviles. En cuanto a herramientas de trabajo, los auriculares con cancelación de ruido se han convertido en la herramienta de colaboración más valorada por los padres que teletrabajan, ayudando a minimizar las distracciones.

Por su parte, Ángel Ortiz, Director de Ciberseguridad en Cisco España, ha enfatizado la necesidad de reforzar las mejores prácticas de seguridad, dado que más de dos tercios de los dispositivos conectados en el hogar se comparten entre los miembros de la familia. Para mitigar los riesgos asociados al uso compartido de dispositivos, Cisco Talos recomienda a los departamentos de TI trabajar en colaboración con los usuarios, implementar autenticación multifactor, utilizar redes privadas virtuales para proteger información sensible y educar a los usuarios sobre ciberseguridad.

La creciente tendencia de compartir dispositivos plantea riesgos adicionales, como el acceso no autorizado por parte de los niños, lo que podría resultar en la eliminación o el envío involuntario de datos. Martin Lee, Responsable de Cisco Talos EMEA, subraya que los departamentos de TI deben adoptar procesos de confianza cero y establecer medidas que se adapten a las necesidades de los usuarios para abordar este problema de manera efectiva.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios