www.zonamovilidad.es
Trump regresa a la Casa Blanca: su triunfo relajará las políticas antimonopolio contra las grandes tecnológicas
(Foto: Imagen generada con GenAI)

Trump regresa a la Casa Blanca: su triunfo relajará las políticas antimonopolio contra las grandes tecnológicas

Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 07 de noviembre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

El candidato republicano Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales de Estados Unidos, superando los 270 votos del Colegio Electoral (292 rente a 224) y convirtiéndose en el presidente número 47 del país.

Con su regreso a la Casa Blanca, se espera que Trump tome un enfoque diferente al de la administración de Joe Biden en temas antimonopolio, especialmente en relación con las grandes empresas tecnológicas como Google, Apple, Meta y Amazon.

Trump ha mostrado en varias ocasiones una postura ambigua respecto a la regulación de los gigantes tecnológicos. Durante un evento en Chicago en octubre, Trump mostró su escepticismo sobre la propuesta de desmantelar Google, señalando que una medida tan drástica podría perjudicar a la compañía y argumentando que es posible implementar cambios que "aseguren un trato más justo" sin necesidad de fragmentarla.

Esta postura contrasta con la Administración Biden, que ha adoptado una postura más agresiva en el control de las prácticas de monopolio y en el escrutinio de las actividades de las grandes tecnológicas.

Google en el foco

Actualmente, el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) tiene en curso dos demandas antimonopolio contra Google: una por su dominio en las búsquedas en línea y otra relacionada con su tecnología publicitaria, que amenazan con dividir la compañía.

Entre las posibles soluciones que el DOJ ha planteado está la posibilidad de que Google se desprenda de activos clave, como el navegador Chrome, o que termine acuerdos que le permiten ser el motor de búsqueda predeterminado en dispositivos populares como el iPhone de Apple.

Sin embargo, el juicio sobre estas propuestas no comenzará hasta abril de 2025, lo que otorga a Trump y su administración suficiente tiempo para modificar o redirigir la política del DOJ en esta área.

Expertos como William Kovacic, profesor de derecho en la Universidad George Washington, señalan que Trump podría influir directamente en la fase de aplicación de los remedies si decide cambiar el rumbo de estos casos. Según Kovacic, al ocupar nuevamente la presidencia, Trump tiene el poder de ajustar la estrategia del DOJ, un cambio que podría beneficiar a las grandes tecnológicas que se encuentran bajo escrutinio.

Fusiones y adquisiciones

Además de la postura hacia Google, se espera que Trump suavice ciertas políticas que han dificultado las fusiones y adquisiciones durante la administración de Biden.

Bajo el mandato de Biden, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el DOJ endurecieron los normas de revisión de fusiones, rechazando acuerdos que antes se habrían aprobado mediante ajustes o concesiones por parte de las empresas involucradas. Este enfoque podría revertirse bajo la nueva presidencia de Trump, quien durante su primer mandato permitió un número similar de fusiones que en los primeros dos años de Biden, según un análisis de la firma legal Sheppard Mullin.

En cuanto a la actual presidenta de la FTC, Lina Khan, conocida por su enfoque duro en la regulación de las grandes corporaciones, podría enfrentar limitaciones en sus iniciativas. Khan ha impulsado políticas enfocadas en mitigar los efectos negativos de la consolidación corporativa con el respaldo tanto de demócratas como de algunos republicanos. Sin embargo, la visión de Trump para el mercado podría restringir su margen de acción, especialmente si el nuevo presidente consigue un equilibrio de poder en la comisión que favorezca una postura más laxa en términos de regulación.

La reelección de Trump sugiere un enfoque menos restrictivo en la política antimonopolio estadounidense

La reelección de Trump sugiere un enfoque menos restrictivo en la política antimonopolio estadounidense, lo que podría aliviar la presión sobre las grandes tecnológicas y permitirles operar con menos restricciones. Sin embargo, algunos analistas advierten que una política más laxa podría tener implicaciones a largo plazo en términos de competencia y precios para los consumidores.

La dirección que tome la administración en estos temas dependerá de las prioridades que Trump establezca en su regreso a la Casa Blanca y de las decisiones estratégicas del DOJ y la FTC en los próximos años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios