Para contextualizar, el 30 de octubre Firefox, encargada de lidiar con esta situación incómoda, notificó los despidos a todos sus empleados. Ante la veracidad del asunto, el jefe de comunicaciones de la Fundación Mozilla, Brandon Borrman, ha confirmado los despidos, sin embargo, no ha proporcionado una cifra concreta. Según una fuente que está al tanto de esta situación se podría tratar del 30% de la plantilla.
En cuanto al objetivo de esta tragedia profesional para muchos empleados, la Fundación busca "aumentar la agilidad y el impacto" de cara "garantizar un futuro técnico más abierto y equitativo para todos". "Desafortunadamente, eso significa poner fin a parte del trabajo que hemos realizado históricamente y eliminar funciones asociadas para centrarnos más en el futuro", ha explicado Borrman en un comunicado.
Esta reestructuración implica la eliminación de las divisiones dedicadas a programas globales y a la defensa de internet, tal como lo confirmó Nabiha Syed, la directora ejecutiva de la Fundación Mozilla, en un correo enviado a los empleados.
Aunque no ha ofrecido muchos detalles, Syed aseguró ha adelantado que "la defensa de los derechos sigue siendo un principio fundamental en el trabajo de la Fundación Mozilla y se integrará en todas las demás áreas funcionales".
Este no es el primer anuncio de despidos en Mozilla este año; en febrero, la compañía detrás de Firefox reveló cambios en su estrategia de productos que resultaron en una disminución de la inversión, el cierre de ciertas áreas y la reducción de aproximadamente 60 empleados.