Cada vez más personas se preocupan por el tiempo que los miembros de su hogar pasan conectados al mundo digital, según un nuevo informe de EY, titulado "Decoding the Digital Home 2024", que ha desvelado que 40% de los encuestados manifiesta su interés en practicar el “detox digital”, una tendencia que invita a reducir o eliminar el uso de dispositivos electrónicos durante un tiempo determinado.
La encuesta, que incluye a 20.000 consumidores de diez países, entre ellos España, refleja cómo ha evolucionado la percepción de la tecnología y los servicios de telecomunicaciones en el hogar en un contexto de creciente saturación digital.
En este sentido, aunque el rendimiento es un factor importante en la contratación de servicios de banda ancha, la estabilidad de la conexión continúa siendo un desafío. Según el informe, un 26% de los encuestados sigue experimentando problemas de fiabilidad en su conexión a internet, una cifra que se mantiene estable respecto al año anterior. Este dato resalta la importancia de mejorar la infraestructura de red para satisfacer las crecientes demandas de los usuarios, especialmente en un momento en que el hogar se ha convertido en un centro de trabajo, entretenimiento y aprendizaje.
Un 35% de los encuestados estaría dispuesto a cambiar a un servicio de banda ancha más económico para reducir costes
La incertidumbre económica también afecta la disposición de los consumidores a gastar en servicios de conectividad. Según el informe, un 35% de los encuestados estaría dispuesto a cambiar a un servicio de banda ancha más económico para reducir costes. Al mismo tiempo, un 43% considera optar por plataformas de streaming con publicidad en lugar de pagar por suscripciones sin anuncios.
No obstante, algunos consumidores muestran interés en ofertas premium. Un 44% estaría dispuesto a pagar más por una banda ancha que incluya funciones adicionales, como privacidad mejorada y soporte técnico avanzado.
La tendencia hacia la adquisición de paquetes de servicios de conectividad y contenido de un solo proveedor está ganando terreno, impulsada por la necesidad de simplificar la gestión de servicios y reducir costos. Un 44% de los encuestados ha mostrado su preferencia por contratar servicios integrados, un incremento respecto al 40% del año anterior. La conveniencia de recibir una sola factura y tener un punto de contacto único para la atención al cliente son algunas de las ventajas mencionadas por los consumidores.
Hogares inteligentes y seguridad
El desarrollo de hogares inteligentes sigue avanzando, aunque no sin ciertas barreras. El informe de EY destaca que la adopción de estos dispositivos podría estancarse debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos y el coste de mantenimiento. La seguridad y la privacidad en un entorno de dispositivos interconectados son aspectos que los consumidores valoran cada vez más, y que están influyendo en sus decisiones de compra.
Atención al cliente e IA
Aunque los avances digitales han transformado la atención al cliente, muchos consumidores aún prefieren los canales tradicionales. La encuesta de EY muestra que un 51% de los encuestados sigue recurriendo a los centros de atención telefónica para resolver problemas, y un 40% opta por acudir a tiendas físicas. Los chatbots y otras herramientas de inteligencia artificial todavía no alcanzan el nivel de aceptación esperado, y los consumidores muestran un marcado interés en la interacción humana para gestionar sus servicios de conectividad.
Un 62% de los hogares está preocupado por el potencial uso malintencionado de la IA para generar contenido dañino
El informe de EY también revela inquietudes sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en el contenido digital. Más de la mitad de los hogares (56%) teme que el uso de IA pueda afectar la fiabilidad de la información, mientras que un 62% está preocupado por el potencial uso malintencionado de esta tecnología para generar contenido dañino. Estos datos reflejan una creciente demanda de regulaciones que limiten los posibles efectos negativos de la IA, y un 55% de los encuestados considera que los gobiernos deberían intervenir más en este ámbito.
Plataformas de streaming y confianza en la marca
El informe también analiza las preferencias en plataformas de streaming, un servicio cada vez más integrado en los hogares digitales. Un 41% de los consumidores considera que la confianza en la marca es un aspecto clave a la hora de elegir un servicio de streaming.
Sin embargo, la percepción del valor recibido ha disminuido, pasando de un 55% el año pasado a un 50% en la actualidad. El aumento en los precios de suscripción y la variedad de opciones disponibles están llevando a muchos usuarios a reevaluar sus gastos en entretenimiento digital.