Para empezar, recibir y abrir el pack de Huawei MatePad Pro, Paper Matte Edition ya es una experiencia en sí mismo porque la caja blanca, rotulada en dorado es grande, llamativa y dentro incluye la tableta, la funda teclado con posición de atril, el lápiz digital, un paño de microfibra para el mantenimiento, y un cargador con cable de 100 W y doble entrada (USB y micro USB C). No es mucha la información que se nos aporta desde el exterior, pero si resalta algo que nos llamó la atención desde el minuto uno de uso: el sonido (Huawei Sound).
Mate Pad Pro presenta un diseño de gama alta y está construida en un chasis de aleación de aluminio, lo que le da una apariencia muy elegante. Su perfil delgado permite una mayor comodidad al manipularla, ya sea para tareas de trabajo o entretenimiento; no en vano es un producto enfocado en el aumento de la productividad y la gestión de la creatividad.
Como es de suponer por su nombre, la característica principal de Paper Matte Edition es su pantalla mate, que quiere simular la textura del papel y resulta mucho más cómodo a la vista. Este acabado tiene el propósito de reducir el deslumbramiento y ofrecer una experiencia similar a la de escribir o dibujar sobre papel; un gran punto a favor para diseñadores, artistas y estudiantes que prefieren una experiencia de escritura realista.
Pantalla OLED
En cuanto a las características técnicas, Huawei MatePad Pro cuenta con una pantalla de 12.2 pulgadas OLED, resolución de 2560 x 1600 píxeles y relación de aspecto de 16:10. El acabado mate de la versión que hemos probado mejora la visualización bajo luz natural o artificial intensa, lo cual no sólo resulta muy cómodo, sino que reduce los reflejos que suelen afectar las pantallas brillantes. A todo esto, hay que sumar sus 200 nits y podemos hablar de experiencia de visión óptima. Quede claro que, a pesar del acabado mate, los colores permanecen vibrantes y se diferencian con excelente precisión; por tanto, es ideal para tareas creativas como edición de fotos o ilustración. Su tasa de refresco de 144 Hz asegura una fluidez notable en las animaciones y desplazamientos.
El panel ocupa aproximadamente el 89% de la superficie frontal del dispositivo, lo que supone trabajar cómodamente; como decíamos, casi como con un portátil. En cuanto a la resolución, tenemos que hablar de 2800 x 1840 píxeles, con una relación de aspecto 3:2, y una densidad de 275 píxeles por pulgada, todo lo cual garantiza esa imagen nítida y detallada.
Los técnicos de la marca aseguran que la densidad de píxeles y la calibración de color ofrecen un balance natural, que permite disfrutar de contenido en alta calidad sin causar fatiga ocular. Esta característica es especialmente útil para quienes pasan largas horas trabajando frente a la pantalla, leyendo o jugando.
Potencia y rendimiento
Para garantizar un rendimiento sólido en multitarea y ejecución de aplicaciones pesadas, el tablet Huawei MatePad Pro viene equipado con el procesador Kirin 9000E octa-core de 7 nm (1 Taishan Big de 2,62 GHz, 3 Taishan Mid de 2,15 GHz y 4 Cortex-A510 de 1,53 GHz) y 8 GB de RAM; de forma que las aplicaciones, sea cual sea su exigencia, funcionan de manera fluida, sin retrasos apreciables. En cuanto al almacenamiento interno, existen varias configuraciones.
Otro punto interesante es el sistema operativo HarmonyOS 4.2, concebido para el uso de múltiples ventanas, un alto nivel de personalización y la comunicación con otros dispositivos Huawei de forma directa. La experiencia multitarea es cómoda y rápida y el uso en general, tanto con toque manual como con el lápiz óptico es muy ágil.
Hay que subrayar que en la tableta se puede instalar la tienda de aplicaciones Aurora, mediante la cual podemos descargar todas las apps del mercado sin problema ninguno y sin necesidad de pasar por Google Play, la tienda de Huawei o cualquier emulador.
Punto fuerte
La intención del fabricante es que la combinación del acabado Paper Matte y la utilización del Huawei M-Pencil de segunda generación permita que esta tableta destaque para la creación de bocetos, dibujos, gráficos, así como para la toma de notas. El M-Pencil cuenta con 4096 niveles de sensibilidad a la presión, respuesta rápida y soporte para inclinación, lo cual trazos de dibujo y escritura precisos, además de utilizar algunas técnicas de dibujo que de otra forma resultaría imposible.
Batería, carga y conectividad
Si de la batería hablamos, señalar que es de polímero de litio con 10.100 mAh de capacidad, lo que se traduce en un tiempo de uso superior a una jornada de trabajo sin la necesidad de recarga. Además, como señalamos al principio del texto, soporta carga rápida de 100 w (cargador incluido en el pack).
En cuanto a las conexiones inalámbricas ofrece Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 y posicionamiento universal. No dispone, sin embargo, de NFC, ni tampoco de conexión a la red móvil; lo normal en este tipo de aparatos.
Multimedia
Una mención especial merece el sonido, el cual nos ha llamado poderosamente la atención. En términos técnicos, el equipo lleva altavoces cuádruples, lo que proporciona una calidad de sonido envolvente, clara y con buenos bajos, ideal para reuniones, para videollamadas o para recrearse en cualquier tipo de entretenimiento multimedia.
Asimismo, incorpora una cámara trasera dual de 13 Mpx y 8 Mpx (angular y gran angular), graba en video 4K y la cámara frontal es de 16 Mpx. Por supuesto lleva flash de LED y enfoque PDAF. En cuanto al software, el habitual en Harmony OS con múltiples opciones.
No podemos terminar la prueba sin mencionar el teclado de la funda oficial, ya que es una de las cosas que más nos han llamado la atención en la prueba, tanto por su tamaño como por el ‘stand’, que mantiene la tableta en posición vertical sin que pierda el equilibrio. Es verdad que hemos probado una versión de teclado americano que cambia la disposición de algunas letras y no nos facilita acentuar. Además, no lleva la ñ a la vista ¡con lo que nos gusta!