La tecnología ha transformado el mundo de formas inimaginables, pero también ha dado lugar a innovaciones que podrían despertar más de un escalofrío. Este Halloween, exploramos tecnologías que, por sus implicaciones éticas, de seguridad y de control, resultan particularmente inquietantes.
Biohacking y sensores cerebrales
El biohacking, entendido como la modificación del cuerpo humano mediante la tecnología, ha evolucionado rápidamente en los últimos años. Empresas como Neuralink están desarrollando sensores cerebrales que permiten la interacción directa entre el cerebro y los dispositivos electrónicos.
Este avance podría revolucionar el tratamiento de enfermedades neurológicas, pero también plantea dilemas éticos significativos. ¿Qué ocurriría si estos dispositivos fuesen hackeados? Los expertos advierten sobre la posibilidad de manipulación de pensamientos o recuerdos, lo que llevaría a un control sin precedentes de la mente humana.
Armas autónomas
Las armas autónomas, como drones y robots armados, son una realidad cada vez más cercana. Estas máquinas pueden operar de forma independiente, identificando y atacando objetivos sin intervención humana. La perspectiva de un conflicto donde máquinas decidan sobre la vida y la muerte plantea serias preocupaciones éticas.
Además, existe el riesgo de que estos dispositivos sean utilizados por actores maliciosos o que sufran fallos en sus sistemas, con consecuencias catastróficas. Un escenario que recuerda a las películas de ciencia ficción, donde las máquinas toman el control.
Robots humanoides
Siguiendo con esta tecnología, los robots humanoides, diseñados para interactuar y asistir a los humanos, requieren una mención especial. La robótica ha avanzado considerablemente en sus habilidades de comunicación y movimiento.
Sin embargo, su creciente parecido con los seres humanos puede generar una inquietante sensación de “valle inquietante”, en la que las personas se sienten incómodas frente a estas máquinas que imitan la apariencia humana. Además, la posibilidad de que estos robots lleguen a sustituir tareas humanas plantea el temor a la pérdida de empleos y la dependencia de las máquinas.
Inteligencia artificial autoconsciente
La idea de una inteligencia artificial autoconsciente, similar a Skynet en Terminator, podría parecer algo lejano, pero el rápido avance de la IA genera dudas sobre sus límites. ¿Qué pasaría si una IA lograra una conciencia propia y decidiera actuar por intereses propios?
Aunque actualmente la IA se usa para tareas específicas, algunos investigadores sugieren que podría evolucionar hasta alcanzar cierto nivel de autonomía. Esto abre la puerta a una tecnología que podría escaparse de nuestro control y volverse en contra de sus propios creadores.
Peligros ocultos en el móvil
Por otro lado, si nos fijamos en la tecnología que más nos acompaña, los smartphones, también presentan amenazas digitales están a la orden del día, especialmente en fechas como Halloween, cuando los usuarios pueden ser menos cautelosos.
La primera amenaza, según un informe de Kaspersky, la representan las redes WiFi públicas, como las que se encuentran en cafeterías o aeropuertos, que pueden ser trampas para obtener datos personales, incluyendo contraseñas y datos bancarios.
Además, las ofertas falsas y los sitios web fraudulentos aumentan en estas fechas. Realizar transacciones en sitios no seguros es una puerta abierta a ataques de phishing y malware.
Asimismo, los ciberdelincuentes aprovechan SMS, WhatsApp y correos electrónicos para enviar enlaces fraudulentos, aprovechando la credulidad de los usuarios en días festivos, como le ha ocurrido a la influencer española María Pombo.
Por otro lado, los códigos QR, cada vez más populares, pueden redirigir a sitios peligrosos. Kaspersky advierte que los usuarios deben verificar siempre la autenticidad antes de escanearlos.
Este Halloween, además de disfraces y calabazas, es necesario tener en cuenta los riesgos tecnológicos que acechan en la oscuridad digital.