Las tensiones geopolíticas y las sanciones ponen en alerta a gigantes como MediaTek y TSMC, quienes ven amenazado el futuro de la industria de chips en medio de crecientes restricciones globales
El CEO de MediaTek, Rick Tsai, ha mostrado su preocupación sobre los riesgos geopolíticos a los que se enfrenta la industria de semiconductores en medio de la creciente tensión entre Estados Unidos y China. Durante un encuentro con la prensa para presentar los resultados financieros, Tsai ha destacado que gestionar estos riesgos es “muy difícil” para cualquier empresa, aunque asegura que MediaTek cuenta con un sólido programa de cumplimiento que garantiza el respeto a las normativas gubernamentales.
Este comentario surge en un momento crítico, con las elecciones presidenciales en EE. UU. en noviembre y la posibilidad de que Donald Trump, quien ha criticado duramente a Taiwán y a su industria de chips, vuelva al poder.
Taiwán es uno de los principales centros de fabricación de semiconductores en el mundo, albergando a empresas de renombre como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor productor de chips por contrato a nivel global.
China considera a Taiwán como parte de su territorio, y el posible regreso de Trump al poder podría aumentar las presiones sobre la isla
La posición de Taiwán como líder en la industria de semiconductores está amenazada por la escalada de tensiones geopolíticas. China considera a Taiwán como parte de su territorio, y el posible regreso de Trump al poder podría aumentar las presiones sobre la isla.
El expresidente estadounidense ha manifestado en repetidas ocasiones su descontento con la pérdida de negocios de chips hacia Taiwán, e incluso ha propuesto imponer aranceles a todas las importaciones, lo que afectaría de manera directa a empresas como MediaTek y TSMC.
Rick Tsai ha evitado comentar sobre la amenaza específica que representan estos riesgos para MediaTek, pero asegura que la compañía está preparada para cumplir con todas las regulaciones vigentes. “No haremos nada extraño”, afirma Tsai, refiriéndose a la necesidad de proteger tanto a la empresa como a sus accionistas en un entorno cada vez más desafiante.
TSMC: El libre comercio en la industria de semiconductores “ha muerto”
Por su parte, Morris Chang, fundador de TSMC, ha asegurado recientemente que el libre comercio en la industria de semiconductores “ha muerto” debido a estas tensiones, y que TSMC se ha convertido en un campo de batalla en el que las grandes potencias buscan controlar los recursos tecnológicos clave.
En este sentido, Chang ha advertido que estas restricciones podrían ser el mayor desafío al que se ha enfrentado la compañía, pese a que según sus previsiones, confían en que su facturación crezca entre un 33% y un 37%, con la estimación de que sus ingresos anuales aumenten hasta el 30%.
A medida que la competencia y las restricciones comerciales aumentan, las empresas taiwanesas de semiconductores como MediaTek y TSMC se ven en la necesidad de adaptarse y reforzar sus estrategias de compliance y expansión.